Perfil profesional del oriente de Michoacán

Recientemente estuve en Maravatío, tanto en su cabecera municipal, como en sus tenencias soplan vientos de formación e información, cientos de jóvenes se forman en las diferentes ofertas educativas, ya privadas como públicas para cursar sus estudios de educación superior.
La población, principalmente de jóvenes requiere de elegir sobre las distintas opciones académicas para emprender su formación sobre aquellas carreras que logren no solo llamar la atención, sino que permitan dar congruencia a sus expectativas y necesidades y una vez concluidas éstas, puedan colocarse en el mercado laboral o bien, impulsar emprendimientos que generen las condiciones de empleo-ingreso.
En este espacio reflexionaré sobre las posibilidades de formación e información que van generando los perfiles profesionales de jóvenes oriundos del municipio de Maravatío y otro que están cercanos como Senguio, Contepec, Irimbo y diversas localidades que dan sentido al establecimiento de la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán, (UTOM); un espacio académico que da sentido y oportunidad a las juventudes para alcanzar su derecho a la educación superior.
La UTOM, se localiza en el corazón de Maravatío, municipio del mismo nombre, ahí, las oportunidades académicas que se ofertan permiten que las juventudes se articulen a procesos educativos en carreras de alto impacto como la Biotecnología, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, así como la carrera de Gastronomía.
La Universidad Tecnológica, ofrece la presencia de docentes calificados y comprometidos en la formación de las juventudes, sus planes de estudios son competitivos y actualizados, los cuales son acompañados con laboratorios de vanguardia debidamente equipados para impulsar la formación no solo teórica y epistémica sino del ejercicio de la práctica, con el acompañamiento de académicos altamente profesionales y de vinculación con diferentes sectores productivos de la región y otros espacios más fuera de México.
Y es que no podría ser de otra manera, la propuesta académica se plantea en la formación práctica en un setenta por ciento, y un treinta por ciento teórico, por lo que se mantiene la institución académica en beneficio del alumnado, en la permanente búsqueda de espacios de diferentes sectores para que el estudiantado pueda generar las condiciones prácticas y desarrolle todas sus competencias para arribar a una profesionalización plena y de contacto permanente con los sitios productivos donde habrá de desarrollarse y alcanzar sus aspiraciones profesionales de éxito.
Tuve la oportunidad de estar con las juventudes que cursan sus estudios en Gastronomía, resultado de ello, fue la presentación y degustación de un conjunto de alimentos preparados por los estudiantes, hombres y mujeres jóvenes, con talento y capacidad la evidenciaron con un festival de platillos cuyo sabor, presentación y maridaje da cuenta de lo mucho que se puede ofrecer desde el conocimiento y saberes de la región para compartir a quienes buscan de nuevas ofertas culinarias.
Por su parte, las carrera en Biotecnología es una disciplina científica que combina conocimientos de la biología, química y tecnología para desarrollar productos y procesos que beneficien a la humanidad, así la biotecnología es una ciencia en constante evolución y sus aplicaciones tienen un gran impacto significativo en la salud, la alimentación, el medio ambiente y la industrias; por otro lado la carrera de Tecnologías de la información e Innovación Digital, constituyen un acicate para las juventudes para incursionar en los modelos de alta tecnología informática, recordándonos que estamos en la cuarta revolución industrial, y que las tecnologías son fundamentales para la vida de la humanidad en estos momentos de posmodernidad.
De esta manera la UTOM, continuará creciendo en líneas estratégicas de postgrados, tanto a nivel maestrías como doctorados, mismos que se anunciaran muy pronto por su rectora la maestra Zenaida Salvador Brígido, y con ello, seguir fortaleciendo la región de Maravatío y ofrecer al mercado laboral perfiles académicos jóvenes, talentosos y comprometidos con la sociedad, con el medio ambiente, respetando los derechos humanos y la equidad de género.