Acusan jueces federales al gobierno de socavar independencia judicial

MORELIA, Mich., 13 de marzo de 2025.- La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación (Jufed) rechazó con contundencia a las declaraciones del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, quien acusó al Poder Judicial de proteger el lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción.
A través de un comunicado, la Jufed calificó estas afirmaciones como una "campaña de desprestigio" sin pruebas, cuyo objetivo es debilitar la confianza en la justicia y someterla a intereses políticos.
"Lo que no ha podido lograr con hechos y pruebas, ahora lo intenta con una estrategia mediática", señaló el gremio de juzgadores en un posicionamiento público.
Los jueces y magistrados federales advirtieron que estos ataques representan una afrenta no solo contra su honor y dignidad, sino también contra el Estado de Derecho y la independencia judicial, pilares fundamentales de cualquier democracia.
"Las personas juzgadoras no somos enemigas del Estado, somos garantes de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los ciudadanos. Hoy, más que nunca, la independencia judicial es crucial para evitar que el poder político avasalle los derechos de las personas", enfatizaron.
Acusan al gobierno de querer controlar la justicia
La Jufed acusó al gobierno federal de buscar desmantelar al Poder Judicial como contrapeso institucional para someterlo mediante una "inconvencional elección judicial", lo que pondría en riesgo los derechos de los ciudadanos.
En su posicionamiento, recordaron que Pablo Gómez ha recurrido en múltiples ocasiones al juicio de amparo para defender sus derechos, lo que evidencia, según los jueces, una postura contradictoria: "Cuando le conviene, la justicia es útil; pero cuando no le favorece, acusa sin fundamentos", señalaron.
Además, advirtieron que los señalamientos del titular de la UIF no solo carecen de sustento legal, sino que también violan convenios internacionales firmados por México, los cuales obligan a las autoridades a proteger y respetar a las personas juzgadoras como defensoras de los derechos humanos.
Culpan al gobierno de su incapacidad contra el crimen
En su pronunciamiento, la JUFED reprobó que el gobierno intente desviar la atención de su "evidente incapacidad" para combatir el crimen organizado responsabilizando a los jueces de su propio fracaso.
"Es lamentable que el Ejecutivo opte por trasladar su responsabilidad a quienes, con independencia y compromiso, aplican la ley", afirmaron, reiterando que la justicia "no se negocia, no se presiona y no se doblega ante estrategias mediáticas".
Finalmente, los jueces y magistrados exigieron respeto y responsabilidad a las autoridades, además de un cese a los ataques infundados contra la independencia judicial.