Padrón de deudores alimentarios depende del DIF: Jorge Reséndiz
MORELIA, Mich., 12 de abril de 2024.- El padrón de deudores alimentarios en Michoacán no se ha podido implementar porque depende del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF), a nivel nacional, al que los poderes judiciales de los estados le tienen que reportar la información para poder llevar tal registro, afirmó el presidente del Poder Judicial de Michoacán, Jorge Reséndiz.
Aunque lo deseable hubiera sido que ese padrón estuviera listo para el proceso electoral en curso y, aunque se está en los tiempos legales establecidos en la ley, se tuvo que frenar, pero es un padrón que se tiene que integrar, indicó en entrevista con Quadratín, realizada en su oficina del Palacio de Justicia.
El magistrado presidente del Poder Judicial aseguró que el Poder Judicial está en plena disposición de colaborar con el DIF nacional y las instituciones electorales para proporcionarles la información que requieran para que ellos puedan determinar si tal o cual candidato se encuentra en alguna hipótesis de impedirle participar en un proceso de elección popular.
El magistrado presidente no descartó que haya cierta contradicción entre exhibir a un deudor alimentario y no a un homicida, toda vez que se dejó de requerir la carta de no antecedentes penales, por la presunción de inocencia a quienes aspiran a un cargo de elección popular.
En todo caso, indicó, sería necesario analizar caso por caso porque tan grave es que alguien asesine a una persona, como el que deja sin el sustento a su esposa y sus hijos, indicó el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán.
Por lo tanto, indicó, es la autoridad electoral la que debe establecer la graduación de las sanciones para estos delitos y definir si se les prohíbe o no participar en los procesos electorales, señaló.