Costará elección judicial alrededor de 500 mp en Michoacán, estima IEM

MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2025.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ya hizo cuentas, y prevé solicitar una ampliación presupuestal que podría oscilar entre 400 y 500 mil pesos para garantizar el desarrollo del proceso electoral de este año.
En entrevista, el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, informó este jueves que hasta ahora, el Instituto Electoral había evitado precisar la cantidad, pero finalmente se definirá el próximo lunes, porque ya se hicieron las proyecciones.
Detalló que se ha realizado una revisión cuidadosa del análisis de gastos, y que será la próxima semana cuando se cierre el monto exacto de los recursos adicionales que se requerirán para operativos clave como impresión de boletas, contratación de personal y difusión del proceso electoral.
"Estamos proyectando más o menos entre 400 o 500 mil pesos refirió Montiel Hernández, quien explicó que este recurso se sumará al presupuesto ordinario ya aprobado, por lo que será exclusivamente para atender los requerimientos del proceso electoral.
Entre los principales rubros de gasto se encuentra la instalación de los 26 comités distritales, lo que implica la renta de espacios, pago de servicios como agua y luz, y la contratación de personal temporal que trabajará en estos órganos desconcentrados.
En este monto también se contempla la impresión de boletas y otros materiales electorales, como cuadernillos de capacitación y actas para el cómputo de votos, considerando que en esta elección no habrá PREP ni conteo rápido, por lo que el escrutinio se realizará directamente en los comités distritales.
Otro rubro prioritario en la ampliación presupuestal es la comunicación social. Debido a las restricciones impuestas a los candidatos en materia de propaganda, el IEM asumirá la responsabilidad de informar a la ciudadanía sobre la jornada electoral y la nueva modalidad de votación.
Lo anterior implicará el registro de números en la boleta en lugar de la tradicional marca en un recuadro. Para ello, se producirán al menos seis spots de radio y televisión en tres etapas: al inicio, a la mitad y al cierre del periodo de campañas.
Agregó que se organizarán foros de discusión para difundir información sobre los cargos en disputa y promover la participación ciudadan, para lo cual también se requerirán recursos.
Montiel Hernández enfatizó que la ampliación presupuestal es indispensable para cubrir estos aspectos operativos y de difusión, asegurando que el proceso electoral se lleve a cabo con certeza y que la ciudadanía tenga claridad sobre cómo ejercer su voto.
El monto final de la solicitud se conocerá el próximo lunes, una vez que el Instituto concluya el análisis de sus necesidades específicas, y presente la propuesta a la Secretaría de Finanzas y Administración o a los propios diputados del Congreso de Michoacán.