Madero: certificación del mezcal en Etúcuaro, rezagada pese a calidad

MADERO, Mich., 16 de abril de 2025.- Aunque Etúcuaro, tenencia del municipio de Madero, es conocida como la cuna del mezcal michoacano, su certificación aún está rezagada debido al desconocimiento de los procesos, según señala el productor Juan Luis Villa.
"Hablando de Etúcuaro nada más y que yo conozca, yo creo que no llegamos ni a cinco de entre unas 200 que hay en la comunidad", manifestó con respecto a la certificación de los mezcales; sin embargo, dejó claro que el hecho de que no estén certificados no quiere decir que no sea un mezcal de calidad.
No obstante, hay otros asuntos que se manejan en torno a la certificación y que son importantes, manifestó a Quadratín el productor, y puso como ejemplo la marca de mezcal El Etucuareño, de la cual él es socio y maestro mezcalero.
"Yo en lo personal me encargo de quitarle etanoles, alcohol superior, porque son dañinos para el consumo humano, entonces yo me encargo de separárselos, y el laboratorio me confirma qué tanto le quité, si estoy dentro de la norma porque ahí se maneja una tabla y no puedes rebasarla, sino ya no te certifican o no pasas la certificación", detalló.

Al lograr pasar esta norma de certificación, explicó Juan Luis, se les entrega un holograma, "entonces este detalle no muchas personas lo saben hacer, hay personas que se han querido certificar, pero terminan fallando la certificación justamente, es como pasar un examen por decirlo así", indicó el mezcalero.
Así que la certificación no solamente se trata de dinero, que como se reportó en este medio también resulta una carga pesada para los productores de mezcal, debe haber también un proceso limpio y sano en el trabajo que se lleva a cabo en la vinata y que va a certificar cualquiera de los cinco órganos que existen en el país, de los cuales dos están en Michoacán.
Las cinco certificadoras del mezcal son: el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), que se encuentra en Oaxaca; la Asociación del Maguey y Mezcal Artesanal (AMMA), de Oaxaca; Certimex, de la CDMX; y Pamfa y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (Cidam), ambas de Michoacán.