Conoces qué es el crowdfunding o financiamiento colectivo en línea

MORELIA, Mich., 17 de febrero de 2025.- El desarrollo de herramientas virtuales es ya muy extenso y abarca varias áreas. En ese mundo hay unas que se utilizan para conseguir fondos sin tener intermediarios como los bancos, sea para proyectos productivos, empresariales y sociales, entre otros rubros; es el crowdfunding.
La palabra se podría traducir como fondos comunales o colectivos, y es eso, de acuerdo distintas plataformas dedicadas al tema, el crowdfunding es una manera de financiación online, la cual termina con intermediarios como los bancos. Se trata de un impulso económico a través del colectivo, ya que por medio de donaciones, los donatarios obtienen también algún beneficio, sea altruista o lucrativo.
De acuerdo al sitio de Gofundme, (https://www.gofundme.com) una de las herramientas de financiación más importantes del mundo, la tendencia global del crowdfunding ha sido bien recibida en México, ya que ha tenido un crecimiento importante en poco tiempo, y emprendedores, creativos y organizaciones sociales han logrado materializar sus ideas, que sin esta herramienta difícilmente hubieran podido hacer.
El crowdfunding ha sido clave para derribar barreras de financiamiento tradicionales, explica el sitio, "ha transformado la manera en que los proyectos obtienen financiación, democratizando el acceso a recursos económicos y fomentando una cultura de apoyo mutuo y colaboración. México no es la excepción en este movimiento global, con una creciente adopción de plataformas de crowdfunding que permiten a emprendedores, artistas y organizaciones sociales alcanzar sus metas financieras".
En el sitio M2Crowd (https://www.m2crowd.com/crowdfunding-mexico/), se detalla cuáles son los tipos de crowdfunding que existen en nuestro país, dónde identifica básicamente cuatro: de donaciones, inmobiliario, de capital, y de recompensas.
El crowdfunding de donaciones, explica M2Crowd, es utilizado, por lo regular, para proyectos de caridad, causas sociales y emergencias médicas. No se espera una recompensa financiera. La plataforma Donadora tiene una presencia significativa en México en relación a las causas sociales.
El crowdfunding inmobiliario llega a nuestro país como una forma de inversión accesible en los bienes raíces. A través de inversiones bajas, quienes participan lo hacen en proyectos inmobiliarios. En esta área es la plataforma Briq la que tiene un impulso importante en México.
El crowdfunding de capital está relacionado con la venta de acciones o participaciones en alguna empresa, lo que permite que pequeñas empresas startups busquen financiamiento sin recurrir a lo tradicional, es decir, a los bancos. En nuestro país, la plataforma Afluenta es de las de mayor presencia.
El cuarto tipo de crowdfunding es el de recompensas. A través de esta herramienta, los creadores de proyectos ofrecen recompensas llamativas a quienes los patrocinen, y en muchas ocasiones son productos exclusivos o ediciones limitadas. En esta área, la plataforma Kickstarter México es una referencia.
Esta es información muy general, quienes quieran ir a profundidad en el tema del crowdfunding tendrán que delimitar sus proyectos, y a partir de ahí hacer una investigación profunda para ver cuál de todas las plataformas existentes en nuestro país pueden impulsar para lograr los objetivos, sean económicos o de corte social y altruista.