Requiere Michoacán recursos para rehabilitar espacios arquitectónicos
MORELIA, Mich., 3 de agosto de 2023.- Se requiere de muchos recursos, millones de pesos, para rehabilitar algunos espacios arquitectónicos en Michoacán, expuso Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), con relación a todos los edificios históricos que necesitan ser rescatados en la entidad.
Tamara Sosa indicó que el trabajar con monumentos arquitectónicos históricos era una línea importante de la Secum que atendía directamente la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos.
Ésta, aseguró, es una dirección muy importante que nació en la secretaría de obras públicas, y que, en algún momento, por ahí de los años 90, se pasó al área de cultura. Tiene una identidad muy fuerte y está conformada por arquitectos e historiadores muy capacitados en el tema de la restauración, dijo, por lo que había satisfacción de reactivar los trabajos que hacían y que tenían un tiempo apagados.
Las necesidades en esa materia son inmensas, reconoció la funcionaria, ya que casi en cada lugar en Michoacán hay una iglesia o algún espacio que se puede mejorar, y hay algunos lugares que están en franco abandono, externó
Pero para esto se requiere mucho recurso, y ese es el tema, reconoció, porque se habla de millones por espacio, "entonces lo que hacemos es ir priorizando, la verdad es que también tenemos mucha infraestructura a cargo de la secretaría que tenemos que, primero, darle salida, arreglar situaciones que van saliendo en los edificios y centros que están a cargo de la secretaría de cultura", indicó, los cuales por ahora son prioridad para después seguir con otros edificios al interior del estado.
Lo que hacen ahora a través de esta dirección, explicó Sosa Alanís, es trabajar mediante proyectos, "es un apoyo muy importante para las comunidades o para quienes solicitan el apoyo, porque son servicios que se pueden cobrar muy caros por fuera y en este caso se trata de un servicio público".
También existe un trabajo de vinculación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Michoacán, explicó Tamara Sosa, instituto con el que están en constante comunicación y ha sido de mucho provecho tener esa cercanía.