Anuncian la Feria de la Chuspata Ihuatzio 2025 del 21 al 23 de marzo

MORELIA, Mich., 18 de marzo de 2025.- Se dieron a conocer los pormenores de la Quinta Feria de la Chuspata Ihuatzio 2025, que se realizará del 21 al 23 de marzo, donde esperan la asistencia de 700 personas por día y una derrama de 200 mil pesos con el esfuerzo de todos los que participan, manifestaron los organizadores.
En una conferencia de prensa, Pedro Gaona, jefe comunal de Ihuatzio, externó que quien quiera adquirir un producto artesanal en chuspata, o degustar la gastronomía de la comunidad, puede acudir directamente a esta feria, e incluso comprar las piezas artesanales a un costo más bajo al hacerlo directamente con el artesano.
Con este evento, indico Gaona Vázquez, buscan impulsar al artesano, quien tiene poca difusión, por ello es importante que se conozca la existencia de esta comunidad y que la gente sepa que puede obtener estas artesanías yendo directamente a la comunidad y comprándosela de manera directa al artesano, sin intermediarios, ya que esta es la manera en que los artesanos sacan su modo de vida.
El jefe de tenencia indicó que esta feria arranca el día 21 de marzo con un desfile tradicional, eso también con el objetivo de darle un impulso y que haya más personas en la feria. También van a participar ballet folclórico y escuela de música de la comunidad, quienes ya tienen muchas presentaciones, sin embargo, quieren impulsar aún más a los músicos y compositores pireris.
De lo que se trata, dijo, es de Impulsar el desarrollo, el conocimiento del artesano, así como la creación y elaboración de piezas artesanales en esta fibra vegetal llamada chuspata, y además colocar en el comercio estatal, nacional e internacional la artesanía de chuspata, incluso buscar la exportación.
A su vez, Israel Ramírez, subdirector de Operación de Casa de las Artesanías (Casart), externó que en esa comunidad se elaboran una gran diversidad de productos, utilitarios y decorativos, con costos más baratos, ya que son comprados directamente en la comunidad, lo que significa también un escaparate y una oportunidad para mostrar sus piezas, ya que los artesanos siempre están en busca de lugares para vender y mostrar su trabajo.
El secretario de la comunidad indígena de Ihuatzio, Carlos Gaona, expresó que el 21 de marzo tienen la actividad cívica cultural que son las formas tradicionales de llevar a cabo el evento, también actividades deportivas. Para el 22 de marzo se realizará un recorrido por las principales calles, para después llevar a cabo un evento cultural en la plaza del Palomar.
En esta feria se contará con la participación de danzantes, expresó, y se va a llevar a cabo una comida para los representantes e invitados especiales, además de la conferencia Libre autodeterminación, y como cierre, se llevaron a cabo determinadas actividades culturales debido a la invitación que se le hizo a la comunidad de San Felipe del Río, quienes serán los invitados especiales.
Finalmente, Rosa Hilario, artesana de la comunidad, abrió la invitación a las personas para asistir a la comunidad de Ihuatzio, donde además de las artesanías de chúpata, las personas podrán encontrar huanengos, servilletas y mandiles, además de degustar la comida tradicional que ellas mismas elaboran.