Buscan identificar factores que causan enfermedades crónicas en mexicanos

MONTERREY, N.L., 18 de marzo de 2025.- Investigadores en México y Estados Unidos suman esfuerzos para conocer y caracterizar los factores, desde la genética hasta el entorno y la cultura, que llevan al riesgo de enfermedades crónico degenerativas entre la población latina, en específico, mexicana, a través del Centro de Investigación en Salud OriGen, a cargo del Tec de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin.
Este lunes, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Guillermo Torre, rector de TecSalud; Ignacio de la Vega, vicepresidente de Asuntos Internacionales, del Tecnológico de Monterrey, y Sonia Feigenbaum, titular de la oficina internacional, y David Banden Bout, vicepresidente ejecutivo, de la Universidad de Texas en Austin, signaron el convenio de colaboración que sustenta el Centro de Investigación en Salud OriGen.
De acuerdo con Guillermo Torre, diabetes, sobrepeso y obesidad, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer son algunos de los riesgos a la salud que enfrentan en mayor medida, respecto de otros grupos poblacionales, los latinos y los mexicanos.
Indicó que en 2021 arrancó el proyecto OriGen, mediante el cual se busca caracterizar el genoma de los latinos y los mexicanos, con base en una muestra de 100 mil personas, para establecer las causas genéticas de su mayor vulnerabilidad ante la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, la enfermedad cardiovascular y diferentes tipos de cáncer.
Este trabajo es complementado por la operación de un centro binacional, con la participación de dos instituciones educativas, donde esta información se traducirá en investigaciones para "buscar cómo disminuir los riesgos, mediante un proyecto colaborativo".
Aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial y las súpercomputadoras y la ciencia de datos son parte de las metas para el Centro de Investigación en Salud OriGen, agregó David Vanden Bout, en la comprensión de la genética de las enfermedades crónicas degenerativas que padecen los latinos y los mexicanos, y su relación con otros factores del desarrollo, medioambientales, culturales, y más.
Y es que, hasta el momento, "no es mucho" lo que la ciencia conoce sobre la genética de las poblaciones latinas y mexicana, lo que hace importante la puesta en marcha tanto del proyecto OriGen como del centro de investigación asociado al mismo y a cargo del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin.
Por su parte, Gabriela Livas Stein y Alexandro Martagón Rosado, codirectores del Centro de Investigación en Salud OriGen, por la Universidad de Texas en Austin y el Tecnológico de Monterrey, mencionaron que ya se dispone de proyectos iniciales, orientados al uso de inteligencias artificiales en el análisis de la distribución de la grasa acumulada en el organismo, el impacto del estrés en el metabolismo de los adultos mexicanos, y la intervención integral de adolescentes latinos que enfrentan sobrepeso y obesidad.
"Este centro de investigación es la muestra de cómo pueden colaborar dos universidades, en dos países, no solo para generar conocimiento, sino para crear mecanismos que atiendan necesidades de la gente", expusieron.