Trámite de pasaporte, una odisea en SRE delegación Morelia

MORELIA, Mich., 31 de octubre de 2019.- Si usted perdió el pasaporte, sea paciente y prepárense a perder tiempo en el trámite de recuperación de este documento, el cual es toda una odisea. Todo comienza, si usted lo desea, al sacar una cita en línea a través del portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Lo primero que le viene a la cabeza es que este trámite facilitará las cosas; no es así.
El portal de la SRE es, digámoslo más o menos amigable, a veces no arroja la información que uno necesita y hay que estar intentando varias veces hasta que esto suceda, claro, previo registro. También hay que armarse de paciencia porque con suerte se puede hacer en el primer intento, pero puede suceder que a la primera no salga y se tenga que intentar más veces.
Es importante aclarar que si debe hacer alguna modificación a la cita ya hecha, es decir posponerla o cancelarla, debe hacerlo por lo menos 24 horas antes de la hora que marca su cita.
Lo que sí, es que el portal arroja una ficha de pago con los datos que se requieren para acudir a cualquier banco y poder pagar el trámite. Los costos van desde los mil 265 pesos para un pasaporte de 3 años, sea nuevo o renovación, hasta los 2 mil 670 para un pasaporte por 10 años bajo las mismas condiciones. Existe un descuentos del 50 por ciento para ciertos casos, es decir, para personas mayores de 60 años o con alguna discapacidad.
No es claro el beneficio de sacar una cita en línea, porque lo primero que sucede es que al llegar a la hora acordada a la SRE, se le coloca en una fila, y ahí conforme vaya avanzando, una persona revisa los documentos. Aquí viene otro problema. En el formato impreso de información que tiene la SRE explica de manera detallada, o así debería de ser, los requisitos para llevar a cabo dicho trámite.
En esta hoja de información, no aclara que hay que traer una copia del pago hecho en el banco. Tampoco es muy clara para explicar que el formato de confirmación de cita debe ser impreso o en su defecto presentar el CURP a la hora de llegar a las oficinas para la supuesta cita. por lo que se recomienda en ambos casos, antes de llegar a las oficinas de esta dependencia, hacer estas copias.
Si la cita es para renovación, ya sea por robo o extravío, se debe acudir a una oficina de la Fiscalía General de la República (FGR) para poder generar una denuncia ante las autoridades y poderla presentar en la SRE. Si el trámite del pasaporte se realiza en la avenida Lázaro Cárdenas, donde se encuentra la matriz de la SRE, la oficina más cercana de la fiscalía se encuentra en la avenida Acueducto, muy cerca de la esquina que hace con la avenida Enrique Ramírez.
Los mismos empleados de la secretaría tienen bien los datos de este lugar, incluso explican que el escrito se hace por lo regular en un local frente a la fiscalía, una sex shop, desde donde se genera el escrito para poder pasar a la fiscalía a que lo sellen. Esta situación recientemente cambió; ahora se hace en un 'ciber', a unos cuantos pasos de la sex shop.
Al entregar los papeles en la recepción de la secretaría, el empleado le entrega un papel a llenar donde cuestiona, entre otras cosas, el lugar y la fecha en las cuales se dio el extravío. Tras varios minutos, casi media hora, es llamado el solicitante para revisar que los datos estén bien, esto ocurre en otra ventanilla. Después de poner las huellas digitales, firmar y aclarar los datos, el empleado dice que será llamado nuevamente, ahora para la fotografía, esto puede ocurrir en un lapso de entre 10 y 20 minutos.
Una vez que se tomó la fotografía y otra vez las huellas digitales y la firma de manera electrónica, el empleado de esta nueva ventanilla señala que en unos 40 minutos será llamado el solicitante para que le entreguen su pasaporte renovado… en otra ventanilla. Como podría esperarse, los 40 minutos se convierten en una hora, en otros casos más.
Es importante que quienes acudan a hacer este trámite se armen de paciencia y atiendan las instrucciones, por lo regular estas oficinas se encuentran repletas de personas y no hay lugar para sentarse, por lo que puede ser que les toque llevar a cabo el proceso de pie.