Hay exceso de normatividad en materia contable en sector gubernamental

MORELIA, Mich., 26 de abril de 2019.- Existe un exceso de normatividad en materia contable en el sector gubernamental, manifestó el Contador Público Certificado, Cornelio Rico Arvizu, autor del libro, Cierre Contable y Presupuestal de Contabilidad Gubernamental.
El especialista presentó este viernes en el Colegio de Contadores del Estado de Michoacán su más reciente publicación y ahí, expuso que a la hora de cumplir con los cierres presupuestales esto puede resultar toda una odisea.
“Nos hemos vuelto en la parte del presupuesto, muy detallados. Hoy tenemos la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que tiene 87 artículos, más ahora la Ley de Disciplina Financiera, la Ley General de Transparencia, el Sistema Nacional de Corrupción, y seguimos contando”, expuso.
El asesor independiente y especialista en contabilidad gubernamental, apuntó que actualmente los profesionistas en contabilidad que trabajan para la Iniciativa Privada “se asustan” cuando llegan a un cargo gubernamental.
“Porque tenemos un exceso de normatividad y para esos fines fue que se escribió este documento, que nace de las preguntas que hacemos todos regularmente al 31 de diciembre (de cada año). Clásico. ¿Cuánto dinero entró, cuánto salió? Clasifícalo en el ingreso y en el gasto presupuestal y contablemente”, dijo.
Rico Arvizu indicó que su libro servirá como una guía para llevar de la mano a los ejecutores del dinero público en esta obligación de comprobar ingresos y gastos mediante metodologías sustentadas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Certificación
Otro de los temas que tocó el autor durante la presentación del libro, fue la falta de certificación, ya que desde octubre de 2018 la Secretaría de la Función Pública notificó que todos los despachos externos deben de tener dos profesionales certificados en materia de contabilidad y auditoría gubernamental, para poder emitir un dictamen.
Informó que en marzo pasado se propuso una Iniciativa de reforma a la Ley General de Contabilidad para que los contadores públicos, auditores, tesoreros, o directores administrativos, cuenten con una certificación en auditoría y contabilidad gubernamental.
“Si hacemos un balance de cuántas personas están certificadas por disciplina, estamos hablando de unas mil 500 en nuestro universo. Todos los tesoreros tendrían que estar certificados, nada más en el país son 2 mil 470 municipios”, apuntó.