Santuario de Nuestra Señora del Carmen data desde 1745
TLALPUJAHUA, Mich., 2 de agosto de 2024.- El pueblo mágico de Tlalpujahua tiene muchas iglesias, sin embargo sobresale el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, antiguamente llamado de San Pedro y San Pablo, pero modificó su nombre a la llegada de la imagen rescatada de la Virgen del Carmen. Es el monumentos religioso más reconocido de este pueblo minero.
Su construcción inició se dio entre los años de 1745 y 1750. Es de estilo novohispano, también conocido como estilo barroco, explica Andrés Arredondo, guía de turismo de la turoperadora La magia de mi tierra.
Esta iglesia tiene tres cuerpos, prosigue, dos presbíteros abajo, dos obispos; San Pedro y San Pablo en el nicho doble que está en la parte de arriba, dos escudos, la custodia y San Rafael en la parte de abajo, "y hasta abajo hay cuatro figuras de sirenas y tritones en la base, que significan los pecados y las tentaciones".
En la fachada se puede apreciar un cambio de color en la torre, y esto se debe a que en 1848 cayo un rayo, y los tres grupos de arriba son posteriores al 1745 y 1750 de la construcción, explica el guía, pero además cuando traen la imagen de la Virgen del Carmen, esa torre tiene un desgaste significativo con manchas, entonces en la década de los 80 del siglo pasado, optan por pintarla y por eso queda de ese color.
Algo de llamar la atención, dice Andrés, es que de 1901 a 1905 un hombre originario de Tlapujahua, de nombre Joaquín Horte Menchaca, hace el redecorado en esta iglesia. Sin embargo él también redecora una iglesia en la capital michoacana, ya que en aquel entonces el obispo de Morelia se lo lleva a decorar una iglesia, que después de Catedral la gente la solicita muchísimo, y es la iglesia de Guadalupe, de San Diego, refiere el guía.
El santuario de Nuestra Señora del Carmen es un poco más grande que la iglesia referida en Morelia, tiene más luz y está más conservada, asegura Andrés, "es de un estilo ecléctico que es el mismo que en la de Guadalupe. Van a ver flores abiertas en capullo, flor de lis y muchísimas flores, y en el altar principal que ya es de estilo neoclásico, ya no es ecléctico, lo van a observar también, ahí está empotrado el muro de adobe".
Cuando la gente dicen "Virgen del Carmen", de inmediato llega la imagen de la virgen con el niño Jesús en brazos, el hábito y el escapulario, sin embargo en Tlapujahua es diferente, "la Virgen del Carmen de Tlapujahua es única, es una Virgen del Carmen que está con el manto abierto, que es una madre protectora. Vemos a San José del lado izquierdo arriba, Santa Teresa de Jesús arriba también del lado derecho, abajo dos monjas Carmelitas, y del lado izquierdo otros dos personajes; San Juan de la Cruz y San Simón Stock".