Desplaza consumo en gastronomía al gasto de hospedaje en Michoacán

QUIROGA, Mich., 17 de noviembre de 2020.- El consumo en gastronomía de los visitantes a Michoacán ha desplazado al gasto de hospedaje, que se situaba en segundo lugar. Hoy en día el transporte es su primer gasto, y la alimentación el segundo, señaló Claudia Chávez, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán.
El directorio de cocineras y cocineros tradicionales de Michoacán es de aproximadamente 130, y de ahí algunos han decidido solo seguir participando en eventos sin tener un negocio propio, explicó la Secretaria, e indicó que hay alrededor de 25 o 30 de ellos quienes trabajan en proyectos personales, y van avanzando poco a poco.
Emprendetur, el programa de financiamiento de la Sectur Michoacán, fue creado para el sector turístico, pero muy en particular para las mujeres y las comunidades indígenas. Este financiamiento va de 60 mil a 150 mil pesos para apoyar en infraestructura, en capital de trabajo y otros temas, y con ello poder ir más adelante.
Chávez López dejó en claro que siempre están de la mano ayudándolos. En este sentido, recordó que en Santa Fe de la Laguna, alguna vez una cocinera le dijo que no era dinero lo que necesitaban, sino acompañamiento y asesoramiento; "díganos cómo y por dónde vamos, eso es lo que más vamos a agradecer", indicó y aseguró que cuando se puede poner recurso, también lo hacen, para ayudarles a cumplir este sueño.
A 10 años, hay un largo camino recorrido, ha habido simplemente un acompañamiento y una corresponsabilidad entre las instancias públicas, las organizaciones civiles y también las cocineras y cocineros tradicionales.
Esa comunicación no se ha perdido desde que todo esto inicio, sino al revés, se han ido trabajando en conjunto cada vez más, y han habido debates y todos tienen ideas, "pero al final es llegar a un consenso y poder poner el nombre de Michoacán mucho más en alto", dijo, ya que el estado es uno de las entidades líderes en turismo gastronómico, y uno de los estados a los que voltean a ver otros estados e incluso otros países, como un ejemplo, como un modelo a seguir.
La funcionaria explicó que se ha visto que en los dos últimos años, el gasto por concepto de gastronomía ha llegado al segundo lugar, lo que significa que la gente, cuando viaja a Michoacán, su primer gasto es el transporte, sea gasolina, autobús, avión, vehículo, casetas y gastos de este tipo. Generalmente el segundo era el hospedaje, y ahora el segundo lugar es la gastronomía; "la gente viene a Michoacán a comer, a degustar entre la cocina tradicional y entre los grandes restaurantes, y eso es una muy buena señal", dijo y aseguró que la gastronomía y la hospitalidad michoacana son de los atributos más valorados por los turistas.