Declara pueblo purépecha Nana a Claudia Sheinbaum

PARACHO, Mich., 5 de abril de 2025.- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla lo aclaró en la comunidad de Charanástico.
Solo tres personajes a lo largo de la historia, les han conferido el reconocimiento.
El primero de ellos fue Vasco de Quiroga, el abogado y primer obispo de Michoacán, que llegó y murió en tierra michoacana en 1565.
El segundo, el General Lázaro Cárdenas del Río.
Este sábado, el pueblo purépecha le concedió el nombramiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Claudia no es cara nueva en la región ni en Cheranástico. Es parte de ella, ahí hay parte de su historia.
Hace 42 años llegó a estás tierras, a esta comunidad, cuando sus años mozos.
Llegó con un grupo de compañeros, todos estudiantes de la UNAM.
Llegaron e hicieron prácticas.
La propia Claudia narró que ahí comenzaron a trabajar el proyecto de cocinas ecológicas.
Pensamos que llegamos a enseñarles. Pero terminando aprendiendo", dijo hoy en el evento del Plan de Justicia Purépecha.
La Presidenta regresó, regresó la copa, regreso a agradecer la sabiduría y el conocimiento que aquí le dieron.
Vino a agradecer al alimento y el cobijo que le brindaron.
Claudia Sheinbaum arrancó aquí, en plena Meseta Purépecha, en plan que a la larga tendrá corte nacional.
No sería lo que soy, si no fuera por lo que aprendí del pueblo purépecha", reconoció humildemente.
A la jefa de la nación le recibieron con una ceremonia tradicional con copal.
Ahí le dieron el bastón mando y la declaración Nana Claudia, equiparable a guía, madre, cabeza, mando del pueblo.
La Presidenta recibió todo.
Aquí, recordó, aprendí a sembrar, a barbechar. Aprendí el amor de la tierra. Aprendí que las decisiones son colectivas, la riqueza del bosque, la fuerza de las mujeres. La historia desde antes de la conquista...".
Claudia lo dijo claro y abierto: arrancó aquí el plan, por lo que para ella representa el pueblo purépecha.
Empero, puntualizó que la esencia de México, son sus pueblos originarios. Son la fuerza profunda de México.