Política gourmet
México, en manos del crimen organizado
* La retórica presidencialista se ‘topa con pared’ cuando coteja la realidad con los ‘otros datos’
* A López Obrador se le fue su sexenio en promesas, pretextos y repartir culpas
* Nuestro país es una vergüenza a nivel mundial en inseguridad y violencia
VERGÜENZA MUNDIAL.- Al grito de dice mi mamá que siempre no, el Presidente López Obrador acabó quedándole mal a su feligresía con eso de que “en marzo tenemos resuelto el problema de la salud pública, vamos a tener funcionando el mejor sistema de salud pública ¡del mundo!, aunque se burlen mis adversarios”. Mañana empieza el tercer mes del año y pues ¿qué creen? Ya no se pudo. Sigue el desabasto de medicamentos, no hay vacunas, la infraestructura hospitalaria está para llorar y nuestro personal médico no tiene ni batas. Pero eso sí, antes de irse a descansar a su finca en Palenque, Chiapas, el Primer Mandatario nos obsequia, a manera de herencia, un primerísimo lugar a nivel mundial: México es el país con mayor presencia del crimen organizado del planeta. Y no lo dicen Carlos Loret de Mola, Anabel Hernández, Elena Chávez, Tim Golden, Natalie Kitroeff o alguno de esos malintencionados calumniadores profesionales que sólo existen para hacerle campaña negra al segundo presidente más popular del mundo. No, señores. Lo dice un realizado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, una organización independiente de la sociedad civil cuya sede está Ginebra, Suiza y que para llegar a esta conclusión evaluó los siguientes aspectos: Mercados criminales, Trata de personas, Tráfico de personas, Extorsión, Cobros ilegales por protección, Tráfico de armas, Comercio de productos falsificados, Comercio ilícito de bienes de consumo sujetos a impuestos especiales, Delitos contra flora y fauna, Delitos cibernéticos, Delitos financieros y Tráfico de drogas; rubros que si fueran disciplinas olímpicas México estaría en la parte más alta del medallero.
EL TOP-10 DE TODO LO MALO.- De acuerdo a este estudio, el cual fue dado a conocer apenas ayer miércoles, las 10 naciones con mayor presencia del crimen organizado en su territorio son: México, Myanmar, Irán, Nigeria, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Brasil, Kenia y Sudáfrica. En lo particular. la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional explicó que nuestro país ocupa el primer lugar tanto en trata de personas como en tráfico de personas, con un índice de 8.0 y 9.0, respectivamente, ambos altísimos. Asimismo, el estudio referido argumenta que el tráfico sexual (de mujeres e infantil) está muy extendido cerca de las fronteras entre Estados Unidos-México y Guatemala-México; mientras que la explotación agrícola forzada es más común en entidades como Guerrero y Oaxaca, donde se abusa de las comunidades indígenas y de personas de ascendencia africana. Asimismo, en otro apartados donde México recibió una calificación muy elevada es en referente a los delitos financieros, con un vergonzoso índice del 8.50 (el mismo que Guyana) en América tuvo una puntuación promedio de 5.39: México y Guyana tuvieron 8.50 cada uno y se ubican entre los 10 primeros países de todo el mundo. Cabe destacar que en México existe un altísino nivel de involucramiento y complicidad de las instituciones del Estado y los principales delitos de este tipo son la apropiación indebida de fondos públicos, la evasión fiscal asociada con la malversación de exportaciones y/o importaciones de hidrocarburos, y la corrupción.
…TAMBIÉN SOMOS VIOLENTOS.- A este estudio también habría que sumarle el documento que recientemente dio a conocer el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social referente al “Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2023” y cuyo Top-10 está acaparado por siete localidades mexicanas: Colima (1), Ciudad Obregón (2), Zamora (4), Manzanillo (5), Tijuana (6), Zacatecas (7) y Ciudad Juárez (10). Desconozco cuál sea en estos momentos el ánimo presidencial para andar presumiendo logros, pero si de algo les sirve, déjenme decirles que este deshonroso ranking lo han encabezado ciudades mexicanas por siete años consecutivos, lo que deja muy en claro que en nuestro país al Gobierno le encanta hacerse de la vista gorda en lo que refiere a su obligación legal de garantizar seguridad a los ciudadanos y que todo se lo deja a la política de abrazos y no balazos. ¡De pena ajena!
Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx
Twitter: @yalessandrini1