Elecciones 2021: incluir a todos los violentados…/Gerardo A. Herrera

Inició el proceso electoral para el relevo de diferentes posiciones de elección popular para 2021, en este proceso se renovarán presidencias municipales y los cabildos, diputaciones locales, federales y la responsabilidad de ocupar la máxima responsabilidad en Michoacán, es decir, ser el titular del Ejecutivo del Gobierno de Michoacán, o sea, la persona en la que recaerá la función de dirigir los destinos de más de cuatro millones de personas que vivimos en este espacio llamado el “Alma de México” y de aquellos hermanos michoacanos que no viviendo aquí, se encuentran en otros países, principalmente en la Unión Americana y que contribuyen a la economía y estabilidad social.
Pero al ser la posición más importante, el perfil de la persona que encabezará la titularidad del gobierno del estado, en estricto sentido quien gobernará, será quién responderá a las expectativas y necesidades de las y los michoacanos.
En el perfil de la persona titular del ejecutivo estatal consideramos la importancia de su conocimiento en materia de derechos humanos y libertades, como principio fundamental para el respeto a la dignidad de las personas, para asegurar los principios de la democracia: igualdad y libertad; conocerá la igualdad y no discriminación, haciendo posible crear las condiciones para que las personas sean iguales ante la ley y las oportunidades, generando movilidad social. Pero adicionalmente contará con el conocimiento de los grupos en condiciones de vulnerabilidad y precariedad atendiendo las problemáticas de dichos sectores que les someten: la pobreza, la desigualdad social, la falta de voz, valor y poder que impiden su participación plena.
Se requiere que su manejo sea tanto discursivo como ejecutivo-operativo en materia de igualdad sustantiva, lo que permitirá promover acciones de equidad y perspectiva de género; la importancia de mantener alteridad con los grupos étnicos de la entidad, y también de los grupos originarios que viven en espacios urbanos para continuar reconociendo su derecho a la diferencia, pero adicionalmente a ser un vector importante en la cultura de la Paz.
El perfil requiere de promover la cohesión social, recuperar la confianza de las y los michoacanos entre ellos y sus autoridades, fortalecer la identidad estatal, promover los valores de comunalidad y seguir trabajando en la convivencia, para evitar los problemas que aquejan a los jóvenes, los cuales muchos de ellos han caído en las garras del hedonismo, el narcisismo, la búsqueda del éxito y el lujo y vivir en valores líquidos, es decir, efímeros e inmediatos.
Respecto al diálogo, se requiere que tenga contacto con los grupos sociales, vulnerables y en precariedad, con empresarios michoacanos y otros que puedan invertir, organizaciones sociales para el trabajo, sindicatos, académicos y con los jóvenes y estudiantes, con los campesinos, pescadores y en general la población en diversidad social, cultural y sexual: es decir, con las fuerzas productivas del Estado a través de un permanente diálogo horizontal, en alteridad, en complementariedad, en ecología de saberes.
Se requiere que su visión sea bajo un enfoque de complejidad, en la búsqueda de proteger la vida, esa vida de los seres vivos, en donde se respete a los humanos, a los animales y a las plantas, y permita el uso racional y sostenible de los recursos naturales (agua, luz, tierra y aire) para esta y en el compromiso de atender a las próximas generaciones; que su responsabilidad moral e institucional sea con la naturaleza y el cuidado de los humanos, en su seguridad. Una persona que conozca de las crisis por las que atraviesa el planeta (medioambiental, social y mental), que sepa de los 17 problemas que se expresan en la Agenda 2030 los Objetivos del Desarrollo Sostenible y logre hacer comprender a la población que no vivimos solos, que estamos acompañados de la naturaleza y que la debemos cuidar, tal como lo expresa la Carta de la Tierra. Por ello, su pensamiento en función de la obra pública deberá atender lo sostenible, la mezcla de inversiones de capital, el cuidado del medio ambiente y las mejoras sociales a las poblaciones, privilegiando siempre a la empresa michoacana y emprendedores juveniles.
Una persona líder que privilegie el diálogo para la participación ciudadana: no solo política, también civil y social; que haga sinergias para la construcción de ciudadanía plena. Que promueva centralidad en su discurso y que sus acciones permitan la inclusión de todos aquellos entes sociales que han sido excluidos y violentados en sus derechos: los desplazados, las víctimas de violaciones graves de derechos humanos, los delitos ambientales.
El Perfil de la persona que pueda llegar al poder no deberá estar cuestionado por corrupción e impunidad; que demuestre hacer alteridad, tolerancia y respeto a la dignidad humana; que reconozca la vida y respete a la otredad humana y no humana; que empeñe su palabra en dar cumplimiento a los marcos normativos en materia de derechos humanos en sus dimensiones: universal, regional, nacional y local.
Que cuente con la autoridad moral e institucional para que los servidores públicos y la población en general cumplan con los marcos normativos y demás mandamientos legítimos de las autoridades. Donde brinde las condiciones para que las mujeres puedan caminar sin el temor y el miedo de ser asaltadas, violadas, asesinadas, o se cometan crímenes de odio por homofobia. Que no genere discurso de odio y si implemente acciones para un modelo de comunicación sin colonización, sin asimetrías de poder, sin pedagogía de un patriarcado que somete y controla a las mujeres. Es lo deseable, no lo imposible de construir.