Presenta #NiUnoMás Michoacán denuncia tras declaraciones de Carlos Manzo

MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2025.- El Colectivo #NiUnoMás Michoacán, conformado por periodistas del estado, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Michoacán (FGE) por los delitos de amenazas y discriminación, luego de que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, realizara declaraciones en contra de los medios de comunicación durante una transmisión en vivo en redes sociales.
De acuerdo con la denuncia, entregada personalmente al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, Mario Alberto García Herrera, en la transmisión del programa Nochecita del Sombrero del pasado 3 de marzo, el edil de Uruapan calificó a medios locales y estatales como "páginas chayoteras" y los acusó de desinformar y tener vínculos con el crimen organizado.
Estas declaraciones, según los periodistas denunciantes, generaron una ola de amenazas y discursos de odio en la misma transmisión, donde usuarios emitieron comentarios incitando a la violencia contra los comunicadores.
Patricia Monreal Vázquez, representante del colectivo NiUnoMás, acompañada de otros de comunicadores, exigió al titular de la institución realizar una investigación pronta sin dilaciones y garantizar condiciones para el ejercicio periodístico en Uruapan y en todo el estado.
América Juárez Navarro, demandó que en apego al código Nacional de Procedimientos Penales, la FGE incorpore a la denuncia delitos que además de los que se advierten, pudieran configurarse, como podrían ser delitos cibernéticos.
Otros integrantes del colectivo, como Benjamín Álvarez Mendoza, Andrés Resillas y Dalia Villegas Moreno, subrayaron que esta no es la primera vez que el alcalde utiliza su espacio en redes sociales para desacreditar a la prensa.
Lucero Díaz Estrada, periodista de Uruapan, recientemente amenazada, señaló que desde el inicio de su administración, en septiembre de 2024, el alcalde Carlos Manzo ha mantenido un discurso de estigmatización contra periodistas en la región, lo que ha puesto en riesgo su seguridad.
Además, los periodistas recordaron el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís el 29 de octubre de 2024, ocurrido momentos después de sostener una entrevista con Manzo Rodríguez, un hecho que se mantiene en la impunidad.
La denuncia interpuesta también menciona que el discurso del edil de Uruapan no sólo menoscaba la labor periodística, sino que ha fomentado un ambiente de hostilidad contra los comunicadores, lo que se reflejó en los comentarios de seguidores de su transmisión en vivo, donde se emitieron amenazas de muerte contra integrantes del Colectivo.
Ante estos hechos, los periodistas solicitaron que se investiguen los delitos denunciados con una perspectiva de derechos humanos y libertad de expresión, además de exigir medidas de protección para evitar que la violencia contra la prensa en Michoacán continúe escalando.