Supera México los 100 millones de usuarios de Internet: ENDUTIH 2024

MORELIA, Mich., 6 de mayo de 2025.- Fueron dados a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, con resultados que se reunieron durante un trabajo de 9 años. Los usuarios de internet pasaron desde 2015 de 61 millones a más de 100 millones en 2024.
Previo a los resultados, Graciela Márquez presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), manifestó que se cumplirán 10 años como encuesta, ya que antes de 2011 se cubría como un módulo en otros ejercicios estadísticos.
Para conocer los hábitos de presencia y uso de tecnologías de información y comunicación en México, que permiten a la población esparcirse, dialogar, estudiar o trabajar a través de la industria, se ha contado con mediciones sobre cómo los cambios tecnológicos han transformado constantemente la vida de todos, indicó, y en este sentido desde 1992 el INEGI ha incidido significativamente en las mediciones sobre uso y disponibilidad tecnológica en México con programas pioneros.
Los resultados fueron dados a conocer por la directora general de Estadísticas Económicas de ese instituto, Susana Pérez, quien aclaró que la ENDUTIH 2024 se hizo en más de 60 mil viviendas, en personas de 6 años y más que es la población objetivo.
En la encuesta se borda básicamente cuatro temas: disponibilidad y uso de internet, uso del teléfono celular, disponibilidad de computadora en el hogar, y disponibilidad de dispositivos inteligentes en el hogar, señaló la funcionaria federal.
Entre algunos de los datos interesantes que arrojó la encuesta, se pudo observar cómo ha ido creciendo el porcentaje de usuarios en el país, ya que pasó de 57.4 por ciento de la población a 83.1 esto en un lapso de 9 años, eso significa haber pasado de 2015 a 2024 de 61 millones de personas a 100 millones de personas que utilizan internet.
El 17 por ciento restante no lo usa en 2024, en su mayoría hombres, porque no sabe utilizarlo, otro tanto refiere que no le interesa o no lo necesita, como tercera causa se menciona la falta de recursos económicos y el no tener acceso es otra razón más.
Evidentemente, hay una diferencia entre personas que viven en áreas rurales a las que vienen áreas urbanas, indicio; sin embargo, se ha visto un crecimiento también en las áreas rurales porque había una brecha de 32 puntos porcentuales en 2015, la cual disminuyó en el 2024 a 18 puntos porcentuales.
En cuestión de sexo, en 2015 la brecha entre hombres y mujeres que usaban internet era de 6 puntos porcentuales, y ahora en el 2024 es solo de un punto porcentual. Actualmente, en los rangos de edad de entre los 12 y los 44 años son las personas qué más utilizan el internet, cuyos porcentajes están arriba del 90 por ciento.
Esta franja en su mayoría está integrada por hombres. En cuanto al número de horas promedio por día utilizadas para internet, éste es de 4.4 horas, aunque no se especifica en cuál rango de edad en concreto sucede esto. El 95 por ciento de los usuarios accede desde su hogar, después lo hacen desde cualquier lugar a través de una conexión móvil y el dispositivo más utilizado es el teléfono celular.
De acuerdo a esta encuesta, los principales productos y servicios que se adquiere a través de internet, en primer lugar están los artículos de uso personal, en segundo lugar artículos para el hogar, y en tercer lugar alimentos y bebidas. El último lugar lo ocupan los libros.
De cada 100 personas usuarias de internet, 62.2 por ciento no realiza compras en internet, de ellas 34 son mujeres y 30 son hombres. La primera razón es que prefiere realizarlas en persona, la segunda razón es que no le interesa o no lo necesita, la tercera es no sabe cómo hacerlo, y la cuarta es desconfianza en la seguridad.