Falsas noticias se propagan por el poder de las emociones: experto

MORELIA, Mich., 20 de junio de 2025.- "Las noticias falsas que fueron diseñadas para activar emociones tienen mayor credibilidad en las personas que no realizan un ejercicio de reflexión crítica", aseveró el doctor Horacio Cano, Jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Ello, en su ponencia Fake News. Fabricar verdades, propagar consecuencias este viernes en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de Ciudad Universitaria, en donde detalló cómo influye la información en las emociones de quienes las leen, las comparten y las viralizan sin corroborarla.
"Las noticias falsas planean ideas más novedosas y la gente las comparte, generalmente son noticias escandalosas y por eso la gente las comparte, se detectó en un estudio de la revista Science que las noticias falsas inspiraban miedo, repugnancia, sorpresa, tristeza, alegría y confianza, mientras que las noticias verdaderas las detectaban como muy desoladoras".
Indicó que las noticias falsas que fueron diseñadas para activar emociones tienen mayor credibilidad en las personas que no tiene el hábito de realizar un ejercicio de reflexión crítica y eso incrementa la vialidad al ser compartida por gran número de personas.
"Las personas que deciden confiar en las Fake News suelen hacerlo no porque hicieron un análisis muy racional, sino porque sintieron alguna de las referidas emociones en lo inmediato y por eso deciden compartirla para que genere en otros la misma sensación".
Explicó que de acuerdo con los temas que más frecuenten las personas en las redes sociales el algoritmo le muestra más noticias de ese tipo o páginas recomendadas, pero no verificadas, y refuerzan la idea que se forma ante la constante lectura de ese tipo de notas que siempre resultan falsas o imprecisas.
"La sorpresa facilita la viralización, la novedad, noticias con datos que nunca había leído y que toma como ciertas porque son nuevos datos, pero que son falsas; hay otras causas de la proliferación de las noticias falsas, no solamente el asunto de las emociones aunque están ligadas, y es el pensamiento grupal.
"Todo aquello que refuerza lo que yo creo y solamente veo y leo ciertas páginas que hablan o difunden información en la que yo creo y el grupo en el que me relaciono, y hemos encontrado gente que asume una información al estar en un grupo, por ejemplo la familia, donde se termina enredando la ideología y la siguen para no generarse conflictos".