Supera meta festival de cortometraje de la Uvaq con 1,266 trabajos

MORELIA, Mich., 9 de junio de 2025.- Poner atención en el contenido del cine es algo muy importante y algo que le preocupa a la productora y directora de cine, Tita Lombardo, y eso es lo que le transmite a sus alumnos, poner atención en eso, señaló en rueda de prensa para anunciar los pormenores del Festival Internacional de cortometraje Uvaq (Ficuvaq).
Serán tres días de fiesta fílmica en Cinépolis del centro por la realización del Ficuvaq 2025 en su edición 18, para el cual se recibieron mil 266 trabajos provenientes de 85 países y con ellos se superó la meta del año pasado. El tema para este año es La vida a través del cine.
En la rueda de prensa, Dulce María Nava, presidenta de la Junta de Gobierno de la Uvaq, externó que desde esta institución se han comprometido hacer promotores de la paz iniciando por cada uno de los que integran la comunidad universitaria, y anunció que se encuentran ya en los preparativos rumbo 50 aniversario de esta universidad.
Este proyecto inició como una muestra universitaria, recordó la presidenta, y a través del trabajo arduo se fortaleció. Fue en el período más duro de la pandemia cuando este festival logró la internacionalización, dijo, debido a su virtualidad.
A su vez, Luis Manuel Torres, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Uvaq, que entre los números que tiene este festival, además de otros trabajos internacionales, destaca que participan 25 estados del país, lo que implica el posicionamiento que tiene actualmente esta fiesta fílmica.
El director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), Sergio Pimentel, destacó la colaboración que existe entre esta institución y el Sistema, la cual se remonta desde hace mucho tiempo. El director externó que además esto, se ha comprometido la exhibición de los cortometrajes a través de este medio estatal público.
El director de DocsMX, Inti Cordera, manifestó que los festivales de cine son espacios que invitan a enriquecer también las miradas de los que hacen cine, por ello la importancia de seguirlos realizando. En ese sentido, reconoció el gran trabajo que se realiza para poder pasar de más de mil 200 trabajos a 39 finalistas es mucho esfuerzo.
La productora y directora de cine, Tita Lombardo, señaló que para ella lo importante del cine es entender lo que nos representa, por ellos son muy importantes los contenidos que se buscan para el cine algo que siempre le ha preocupado, y es lo que le permite a ella seleccionar los proyectos que quiere hacer de los que no quiere hacer, lo que le transmite a sus alumnos.
En su momento, el multifacético artista Fernando Llanos, pues saltó las clases magistrales que se van a realizar en torno a este festival, algo que no deberían de perderse los jóvenes interesados en el cine. En su caso va a hablar de cuestiones muy puntuales, su propia experiencia que inició en Morelia, "todos los pasos que hay que dar para después hacer cine".
Aseguró que el estado de Michoacán está pasando por un momento buen momento en términos del cine, porque hay cosas que están sucediendo como la comisión de filmaciones tanto la del Ayuntamiento de Morelia como la estatal, la propia constancia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Las estatuillas que se va a dar a los ganadores, que han llamado Utopías, está hecha por artesanos de Nahuatzen, expresó Fernando Llanos, "según las últimas estadísticas es el municipio de mayor pobreza en el estado, entonces nos gusta la idea de echarnos la mano, de hacer complicidad con estos carpinteros, yo la diseñé pero la realizó el maestro José Cruz Servín".
Para consultar el programa de actividades, los interesados pueden ingresar al sitio en Facebook del Festival Internacional de Cortometraje Uvaq, donde hay clases magistrales charlas y exhibición de trabajos.