Conoces qué representa la escultura conocida como Las tijeras en Morelia

MORELIA, Mich., 18 de mayo de 2025.- En el camellón central de la calle Fray Sebastián de Aparicio en la colonia Buenavista segunda etapa, está una estructura metálica muy famosa en la capital del estado. La gente la conoce simplemente como Las tijeras, porque echándole un poco de imaginación la escultura podría parecer unas tijeras, pero nada más alejado de la realidad porque se trata de la representación de las piernas de una bailarina, autoría del escultor mexiquense Miguel Hernández Urbán.
Recorriendo las calles de esa colonia, en las inmediaciones de esta escultura, nos dimos a la tarea de preguntarle a algunas personas si conocen algo de la historia de esa escultura que se encuentra en el camellón central, básicamente frente al periférico poco antes de la salida a Charo.
Son las muchachas que nadan en las albercas que hacen como…figuras o algo así", expresa a Quadratín la señora Araceli refiriéndose a la disciplina olímpica de nado sincronizado, anda cerca pero no. Cuenta que hace ya muchos años que vive en la zona y eso es lo que sabe de esta escultura, "yo no sé por qué le dicen tijeras si no tiene forma de tijeras. Yo dije: 'unas piernas sí son, pero tijeras no", externa.
Para la señora Jamie, la estructura metálica se trata de unas tijeras, "ese es el logo de aquí de la colonia, Colonia Las tijeras", dice con mucha seguridad, y se sorprende hasta no creer que la escultura representa las piernas de una bailarina, "yo tenía entendido que era la colonia de Las tijeras y que eso era unas tijeras, de hecho le venía platicando eso a mi hija", expresa.

Más adelante en una tienda de abarrotes, el comerciante Adrián dice que sabe que todo mundo llama a esta estructura Las tijeras, aunque no sabe mucho de eso. Cuenta que tiene como un año visitando esa zona para atender la tienda, no vive por ahí, y desde antes él conoce la zona como Las tijeras.
Cabe señalar que a Miguel Hernández Urbán ya le pasó algo parecido con otra de sus esculturas en Morelia. Se trata de su trabajo donado a la ciudad Monumento a la paz, situado en la esquina de la calle Beethoven con la avenida Camelinas. por muchos años para muchos se ha sobreentendido que es una paloma, por su referencia a la paz, sin embargo para otra gran cantidad de personas es una flor de camelina o bugambilia, incluso alguna administración municipal pintó el monumento de color lila, en alusión a esta flor.
La confusión puede deberse primero a que el lugar donde está situado este monumento es la avenida Camelinas, y en segunda instancia porque también con algo de imaginación, puede parecer una flor de esta variedad. Una historia más de Morelia en su 484 aniversario.