Estudia la UMSNH efectos del turismo en el Centro Histórico de Morelia

MORELIA, Mich., 11 de junio de 2025.- El tema del turismo, su impacto en el patrimonio histórico y diversos factores relacionados con este asunto son objeto de investigación por parte de un equipo de estudiantes y catedráticos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como de otras instituciones.
Se trata del proyecto denominado Diagnóstico y evaluación de fenómenos emergentes en la gestión del Centro Histórico de Morelia, cuyas conclusiones se prevé presentar en 2025, tras poco más de tres años desde su inicio.
Carlos Alberto Hiriart Pardo, doctor en Arquitectura y profesor investigador titular de tiempo completo en la facultad de Arquitectura de la Casa de Hidalgo, aseveró que también lo respalda la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), antes Conacyt.
"Es un proyecto de investigación aplicada para la identificación de problemáticas, fenómenos o acciones que están incidiendo sobre temas específicos, medible o cuantificable para tener diagnósticos y proponer o colaborar con las instituciones públicas y académicas para generar estrategias de manejo.
"Hablar de fenómenos emergentes se refiere a aquellos que están surgiendo y generan conflictos o fortalezas en ciertos sitios, y se vincula con otros trabajos que hemos hecho hace muchos años sobre gestión de patrimonio urbano arquitectónico de los sitios patrimonio mundial".
El investigador mencionó que tras tres años de labor se han encontrado aspectos que se derivan de la actividad enfocada al turismo, como determinar si está ocurriendo el fenómeno de la gentrificación, turistificación o la llegada de vivienda para rentarse con fines turísticos.
"Yo soy urbanista y me he enfocado en la gestión del patrimonio, cómo se maneja, promueve, conserva, norma, y planifica, y dentro de la gestión de patrimonio es detallado en el uso del patrimonio como un recurso turístico cultural bajo el discurso de que el patrimonio es un recurso que puede ser explotado turísticamente".
Los resultados o hallazgos de este proyecto se pretenden integrar en un documento a publicarse para que las recomendaciones puedan ser tomadas en cuenta por las autoridades o instancias que se enfoquen en proteger el patrimonio cultural, arquitectónico y natural que pueda estarse deteriorando por adecuaciones para los visitantes.
Ello es como terrazas en edificios históricos o antiguos, para habilitar espacios de bares o restaurantes, o casas donde ya no viven familias permanentemente, sino que solo las rentan para turistas a través de plataformas en Internet y que solo hay movimiento en las zonas cuando es periodo vacacional, y en el resto se encuentran solas las construcciones, lo que consideran perjudicial, pero que puede atenderse.