Violencia de género no baja en Michoacán, reporta la FGE

MORELIA, Mich., 4 de julio de 2025.- A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la violencia familiar y las violaciones contra las mujeres no han disminuido en los municipios con Alerta de Violencia de Género, según estadísticas oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En una comparación entre 2016, año en que se implementó el mecanismo, y el periodo transcurrido de 2025.
Por ejemplo, en el primer semestre de 2016 se registraron 118 denuncias por violación, mientras que de enero a mayo de 2025 ya suman 205 casos.
Los municipios que registraron una mejora en el delito de violación fueron Apatzingán, con una reducción del 50 por ciento; Huetamo, que pasó de dos denuncias a una; y Maravatío, de tres a dos.
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Inegi, las condiciones de las mujeres dentro de sus hogares no han mejorado, por el contrario.
Por ejemplo, al presentar la solicitud de la Alerta de Violencia de Género, la Organización Humanas Sin Violencia explicó que en la entidad 43 de cada 100 michoacanas habían sufrido algún tipo de violencia, mientras que en 2021, año de la última encuesta Endireh, la cifra es de 64.9.
El hogar o la vivienda que habitan las mujeres es el espacio de mayor incidencia de agresiones sexuales en contra de las mujeres, y de las habitaciones de la casa, es el cuarto de la víctima.
Además, las agresiones más recurrentes que viven son las lesiones, lo que se refleja en la estadística de la Fiscalía.
Por ejemplo, en el trimestre enero-marzo de 2024, periodo en que se informó sobre las lesiones con sus desagregados, la representación social informó que se tuvo un registro de mil 772 víctimas de lesiones dolosas, de las cuales mil 91 eran en razón de parentesco con mujeres involucradas.
Además de la violación, en materia de abuso sexual, son las mujeres, en un 80 por ciento, las víctimas.
En ese sentido, por ejemplo, Morelia pasó de 87 en 2016 a 101 en 2025; Uruapan de 16 a 28; Lázaro Cárdenas de 12 a 16; Tarímbaro de 9 a 13; y, Zamora de 7 a 11. Es decir, en general no hubo reducción en los municipios con más casos denunciados, con la excepción de Maravatío, que pasó de seis a uno.
El número de denuncias de violencia familiar sólo se redujo, al menos en cuanto a asuntos denunciados, en Apatzingán y Lázaro Cárdenas. Pero en la suma general de los 15 municipios con alerta: Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Zamora, Los Reyes, Sahuayo, La Piedad, Tacámbaro, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Tarímbaro, Pátzcuaro y Maravatío, la estadística no es favorable, porque se pasó de 354 a 639 querellas, que más que una cifra, son mujeres y sus hijos e hijas las afectadas.