Urge ONU para DH acciones para contener violencia y sentimiento de miedo

MORELIA, Mich., 24 de abril de 2025.- El representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU para DH) Jesús Peña Palacios, consideró una urgencia el que se definan mecanismos para lograr contrarrestar la violencia que se vive.
En su participación en el congreso Medios Alternos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa para una Cultura de Paz y Respeto a los Derechos Humanos, indicó que es necesario que todos los sectores de la sociedad se involucren en lograr mecanismos que fortalezcan el combate a la escalada violenta.
"Sin lugar a dudas, el derecho a la paz es la madre de los derechos humanos, sin paz todos los demás derechos quedan anulados, es urgente que todas, todos y todes ideemos formas de contrarrestar la violencia, el miedo y el sin sentido de la escalada de odio.
"También de la hostilidad que aporta beneficios a corto plazo a unos pocos, mientras arruina las vidas de millones de personas, y en ese sentido dedicar un tiempo a profundizar los medios alternos de solución de controversias y justicia para una cultura de paz y respeto a los derechos humanos".
Reconoció que trabajar por la justicia restaurativa es un proceso y no un acto singular, y para alcanzarla es necesario dilucidar la verdad y describir las injusticias, además de asumir las responsabilidades por aquellas que se cometieron y disculparse de manera sincera.
"Todos podemos coincidir en que los procesos de justicia restaurativos suelen estar asociados con elementos tales como prestar especial atención al restablecimiento de la relación, exigir una disculpa y permitir una participación activa de las partes y la negociación justa".
En el tema, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora, reconoció que en años atrás como magistrado tenía dudas sobre el tema de la mediación y la conciliación, pero en una primera mediación lo convencieron de que esto era muy bueno, tuvo éxito y empezó a creer en los mecanismos de conciliación.
"Aposté desde entonces como magistrado y presidente del Poder Judicial a que en este poder se desarrollaran con toda intensidad los mecanismos de solución convencido de que era la mejor forma de descargar los conflictos jurisdiccionales que estaban siendo sometidos al conocimiento de los jueces", señaló.
A su vez, destacó que entre los medios alternativos de solución se encuentran la mediación, la conciliación, y ahora muchas instancias se apegan a esta modalidad para resolver asuntos de una manera más ágil y en beneficio de los ciudadanos.