Tiene Michoacán 430 balnearios y parques acuáticos seguros y económicos

MORELIA, Mich., 13 de junio de 2025.- Michoacán cuenta con muy buenas opciones de balnearios y parques acuáticos y en algunos de ellos los visitantes pueden pernoctar, manifestó Eva Tinoco, presidenta de la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa), quien aseguró que tienen contacto constante con la Coepris para que el agua y las instalaciones estén en óptimas condiciones.
Hay parques acuáticos y balnearios en diferentes regiones del estado, aseguró en una entrevista para Quadratín, los cuales cuentan con infraestructura muy amplia, algunos cuentan con servicio de hospedaje, con servicio de campamento, algunos balnearios tienen aguas templadas, otros son de aguas termales, y lo más importante, dijo, es que todos son de un ambiente totalmente familiar y con costos accesibles.
De los espacios que tienen hotel o con hospedarse, expresó, hay una gran cantidad, por ejemplo en Huandacareo hay seis parques acuáticos y todos ellos cuenta con el servicio de hospedaje, algunos más cuenta con un servicio de campamento para que la gente se quede en la noche, también tienen tiendas de abarrotes, boutique y bar, entre otros servicios.
Otros balnearios que también tienen hospedaje, son Caracha, que se encuentra en Uruapan, en Zinapécuaro está El reino de Atzimba, en Araró están los hervideros Huingo, que también cuentan con cabañas y con hospedaje, esto por poner algunos ejemplos, refirió.
A esta asociación están afiliados alrededor de 20 balnearios y parques acuáticos, no obstante en todo el Estado de Michoacán, indicó, hay sobre 430 balnearios, parques acuáticos y lugares para aprovechamiento de aguas termales, con rangos de precio en el acceso que van de los 70 a los 180 pesos, refirió.
En algún momento se pretendió hacer una ruta de balnearios, dijo, sin embargo desafortunadamente no se aterrizó, pero en Michoacán aún sin una ruta así, se puede disfrutar de un chapuzón porque el estado cuenta con lugares básicamente en todas las regiones.
Capacitación, higiene y mantenimiento
Con respecto a la higiene y al cuidado de las instalaciones, la presidenta de la Amibalpa señaló que todo el año trabajan con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), "constantemente nos están revisando nuestras aguas, que estén en óptimas condiciones para nuestros visitantes", acotó.
También dejó en claro que durante todo el año están en capacitaciones a través de esta comisión, "de hecho de la Coepris vienen a darnos cursos sobre lavado de albercas, manejo higiénico de alimentos, y constantemente se está capacitando a nuestros salvavidas, al personal de la cocina en diferentes temas" expuso e indicó que también trabajan con una empresa para tener ambulancias y paramédicos en temporadas altas.
La mejor temporada del sector del balnearios es en Semana Santa y la Semana de Pascua, "ahorita en el mes de junio nos baja un poquito la afluencia pero ya en julio y agosto, como son las vacaciones de verano o receso escolar, también tenemos algo de visitantes", señaló y reconoció que la lluvia sí les afecta pero no importa porque lo que es vital es que el agua rellene los mantos acuíferos.
Medidas ante temporada de sequía
Sobre el tema de las sequías, la presidenta señaló que la mayoría de los balnearios ha tomado ciertas medidas para evitar el desperdicio del agua, "el agua de las albercas, la mayoría se va para riego de las áreas verdes de los mismos parques, o para algunas parcelas cercanas que hay por ahí".
El agua de las albercas se cambia en diferentes tiempos, expresó, ya que hay balnearios que la cambian una vez por semana, otros más que sí la tratan más entonces la cambian una vez al mes, "cada balneario le da un tratamiento específico a sus aguas", refirió y dijo que esto también depende de la afluencia de visitantes.
El mantenimiento de una alberca es un poco caro, sin embargo lo importante no es hacer un gasto sino que el agua esté en óptimas condiciones para recibir a los visitantes, aseveró.