¿Te tocó el niño Dios? Aquí, sitios para comprar los tamales en Morelia

MORELIA, Mich., 2 de febrero de 2025.- No hay fecha que no se cumpla, y de la consecuencia de la rosca de Reyes del pasado 6 de enero, cuando tocó el niño Dios, viene la segunda tradición del año: pagar la deuda con unos tamales. Muchas personas los preparan directamente, pero otras tantas y no son pocas, acuden a establecimientos para comprarlos.
Aquí pondremos algunos muy conocidos, otros no tanto, pero han sido recomendados por distintas personas a este reportero.
Hacia el sur de Morelia se encuentra un lugar donde venden tamales desde hace casi 20 años y se llama Fuentes de Morelia, está ubicado justamente en la avenida que lleva el mismo nombre. Ahí venden tamales en hojas de maíz de verde, rojo, rajas y con queso. Y en la variedad de dulce están los de dulce piña, fresa, limón, guayaba y zarzamora con queso philadelphia. Estos tienen un costo de 17 pesos. También ofertan tamales tipo oaxaqueño con hoja de plátano, y son de mole y de verde. Tienen un precio de 27 pesos.
La Tradición es el lugar que se ubica sobre la avenida Lázaro Cárdenas en esquina con la calle Juan Escutia, por los rumbos de la Chapultepec Sur. Este lugar abrió en 1990, y actualmente ofrece tamales tradicionales los cuales son los de verde y rojo, también hay sabores como fresa, piña y además del de hoja de plátano que es el tipo oaxaqueño.
La especialidad, aclararon en La Tradición, es el tamal de cochinita pibil. Los precios son: los de hoja de maíz en 19 pesos, los de hoja de plátano en 26, y el litro de atole está 68 pesos. Tendrán servicio hasta las 21 horas.
Un emblemático sitio en la capital michoacana es La Inmaculada, una iglesia donde por debajo venden antojitos mexicanos. Este lugar ubicado en la colonia Vasco de Quiroga, que va abrir a partir de las 19 horas para vender tamales que tendrán un costo de 14 pesos cada uno o la orden de tres en 40. Pero si se quiere un tamal antes, en la calle Tejedores de Aranza, casi enfrente de la iglesia, venden tamales oaxaqueños.
En las inmediaciones de esta iglesia de La Inmaculada, en la misma Colonia Vasco de Quiroga, se encuentra el mercado que lleva ese mismo nombre. Ahí dentro se puede encontrar un local donde mucha gente llega para comprar sus tamales. Se trata de la Corundotamalería El Flako, donde hay tamales de chile rojo con carne, chile verde con pollo, rajas con queso y dulce. Tiene un costo de 16 pesos, mientras el atole tiene un costo de 30 pesos el litro.
En el Mercado Independencia, en el área de comedor muy cerca de la calle Andrés del Río, se encuentra la señora Marta Bazán, quien desde hace más de 40 años vende tamales en este tradicional mercado.
La oferta aquí es variada, hay los clásicos rojos, verdes y de dulce como piña y zarzamora con queso, entre otros. El precio de cualquiera de estos tamales es de 15 por pesos la pieza. El atole tiene un costo de 20 pesos y el litro 60. La señora Marta asegura que estarán hasta las 18 horas.
Entrando al Auditorio Municipal por el lado de la calle Lago de Chapala, casi al inicio del pasillo, se encuentra un pequeño puesto atendido por la señora María. Durante los fines de semana vende tamales y no es la excepción este 2 de febrero. Los vecinos de la zona dicen que son los más ricos de por ahí, pero se acaban temprano. Los tamales en este lugar tienen un precio de 15 pesos.
