Supone científica apoyo de gobierno en creación de manantiales Urandén

MORELIA, Mich., 2 de junio de 2025.- Con respecto a los manantiales de Urandén y los recientemente brotados en la misma región lacustre de Pátzcuaro, Ruth Ester Villanueva, investigadora del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, señaló que existe la posibilidad de que hayan sido generados por el propio gobierno, probablemente con base en un estudio previo.
En el marco del arranque de los trabajos del seminario internacional Escasez de agua, la investigadora contó que en ese tiempo estuvo en esa zona para estudiar la capacidad de lirio para captar metales.
Hicieron ese viaje en la época de la sequía fuerte, aseveró, "y sí estaban trabajando ellos, el gobierno estaba ahí, y sí nos enseñaron los dos manantiales de agua que estaban ahí para poder alimentar al lago de Pátzcuaro porque estaba totalmente desértico", indicó.
Manifestó no saber a ciencia cierta si fueron creados por el hombre de manera directa, pero sí les enseñaron esos manantiales, "yo pienso que los hicieron ellos, bueno, seguramente fue un estudio previo para poder acceder a esos manantiales, pero hasta ahí le puedo decir, porque tampoco nos dieron mucha información", dijo la académica.
En ese sentido, también hay que entender un poco a la naturaleza con las lluvias extremas que se están teniendo, expresó el investigador Diego Ruiz, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, quien externó que es muy probable el nacimiento de manantiales.
La recarga es mayor, prosiguió el académico, y además por la misma situación geológica, el escenario geológico, sí es probable que pueda brotar un manantial naturalmente, entonces es factible y más con los grandes escenarios de lluvia", aseveró y dijo que desconocía más a detalle porque no es su región donde trabaja.
Puso como ejemplo al estado de Nuevo León, "estaban llegando a una crisis en la ciudad de Monterrey, y ¿qué pasó? pues le tocó el evento ciclónico y pues cómo ahora no les hace falta el agua, entonces yo pensaría que de estas largas sequías que también han habido en esta región, con esta diferencia de lluvias, que pueda ser natural".
Lo que sí, indicó la investigadora Villanueva, es que es factible que estos manantiales logren alimentar al lago, "yo cuando fui a verlos sí estaban cerca, tenían su cauce hacia el lago, entonces precisamente el gobierno estaba preocupado, entiendo por esta sequía en el lago de Pátzcuaro, que es importante para el estado".