Solo 4% de basura electrónica se reutiliza de manera adecuada: académica

MORELIA, Mich., 6 de junio de 2025.- La proliferación de aparatos tecnológicos en la actualidad impacta al medio ambiente debido a que se generan toneladas de desperdicios electrónicos que deberían ser tratados de una manera que no genere tanta afectación al entorno.
Sin embargo, de acuerdo con Cyntia Celeste Pérez-Coeto, integrante de la Unidad de Servicios de la Coordinación de Servicios Administrativos, UNAM Campus Morelia, apenas el 4 por ciento de este tipo de basura se reutiliza de manera adecuada.
Advirtió el riesgo debido que el resto de basura tecnológica, es decir, en promedio el 96 por ciento, va a parar a tiraderos a cielo abierto o no tiene un manejo idóneo para evitar un impacto ambiental considerable.
Basada en el último informe del Monitor Global E-waste de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) explicó que en promedio una persona en México llega a generar 11.8 kilogramos de residuos electrónicos al año, lo que equivale a una pantalla Smart tv de 50 pulgadas.
Por ello invitó a la ciudadanía a participar en el Tercer Reciclatrón, que termina este viernes, y es impulsado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que busca incidir para el buen manejo de los desperdicios electrónicos.
La apuesta es evitar que este tipo de aparatos lleguen a los recursos naturales como el agua, porque un solo aparato electrónico que contenga una batería de níquel-cadmio puede contaminar 50 mil litros de agua, mientras que un televisor puede contaminar hasta 80 mil litros", alertó.