Sólo 20% de municipios entrega información a la CEDH: García Monter

MORELIA, Mich., 2 de julio de 2025.- Gabriela García de León Monter, subcoordinadora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), advirtió que el organismo opera con graves limitaciones debido a la falta de información por parte de los municipios.
Los pedimos a los municipios, y el 20 por ciento de los municipios es quien nos entrega la información. Eso es triste, pero es la realidad”, expresó, al señalar que esta omisión afecta directamente el seguimiento a temas como desapariciones y violencia contra las mujeres.
Desde su experiencia de 16 años dentro de la CEDH, ante diputados de la 76 Legislatura, planteó la necesidad de crear una visitaduría itinerante que permita llegar a comunidades apartadas donde la Comisión no tiene presencia permanente.
Cada vez que yo iba a algún municipio o a alguna comunidad lejana, siempre me encontraba esa necesidad de acercamiento a la Comisión”, recordó.
García Monter, también aspirante a presidir la CEDH, propuso también generar una dirección de estudios en derechos humanos, impulsar un enfoque pedagógico basado en la capacitación y fortalecer el trabajo interinstitucional bajo una lógica de gobernanza compartida.
La Comisión no puede ir sola. Tiene que ir de la mano con las instituciones, con las autoridades, con las asociaciones civiles”, sostuvo.
Alertó que el desconocimiento generalizado de los derechos humanos, incluso entre periodistas y servidores públicos, impide ejercerlos y defenderlos.
La mayoría de las personas no conoce más de 10 derechos”, afirmó, tras compartir su experiencia impartiendo capacitaciones a comunicadores y autoridades.
Subrayó la importancia de atender la diversidad y las necesidades diferenciadas de los grupos en situación de vulnerabilidad, y apostó por fortalecer la cultura de la igualdad y la no discriminación, incorporando esta visión en el quehacer institucional diario.
García Monter propuso que las recomendaciones de la CEDH sean objeto de seguimiento puntual y no se queden en el papel.
A ver, te recomendamos como autoridad, ¿qué has hecho para atenderlo?”, cuestionó, al señalar que ningún titular del organismo ha formalizado mecanismos que incrementen el cumplimiento de estas resoluciones.
La valoración de las y los aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos está en curso, y será esta misma semana cuando el Congreso de Michoacán resuelva quién encabezará el organismo.