Solo 10% de superficie cultivada en Morelia usa fertilizantes orgánicos
MORELIA, Mich., 24 de noviembre de 2020.- Sólo el 10 por ciento de la superficie cultivada en Morelia cuenta con el uso de fertilizantes orgánicos, refirió José de Jesús Vergara Aguirre, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Mencionó que en la capital michoacana se tiene registro de 21 mil hectáreas destinadas a la producción de alimentos, y únicamente en dos mil 100 hectáreas se aplicaron fertilizantes orgánicos, con el objetivo de reducir la acidificación de los suelos que resulta del empleo continuo de fertilizantes químicos.
Vergara Aguirre recordó que este año el municipio optó por efectuar entrega a los agricultores locales de insumos orgánicos, en sustitución de los productos químicos que regularmente se otorgan como apoyos.
No obstante, la aceptación de este cambio “no fue muy halagadora”, ya que de 12 mil 300 productores de alimentos el 30 por ciento, tres mil 690 accedió a la aplicación de los fertilizantes orgánicos.
Es entre los productores de maíz, señaló José de Jesús Vergara, donde se dio la mayor participación de productores en la migración de uso de fertilizantes químicos a orgánicos.
Actualmente estos productores están en proceso de consolidación para mostrar la trazabilidad de la producción y así comenzar el tránsito hacia la certificación.
La expectativa es que una vez vistos los resultados de una mejor rentabilidad de los insumos orgánicos se podrá alcanzar hasta al 50 por ciento de los productores en 2021, con lo que se podría tener una mayor calidad de los suelos, a la vez que una disminución de los costes de los agricultores a mediano y largo plazo.
Y es que actualmente la producción orgánica es más cara que el uso de insumos químicos, por la baja proporción de agricultores que recurren a estos y por el mayor precio que en el mercado tienen tanto los insumos como los alimentos que disponen de certificación.
Haz Barrio Rural
A partir del jueves 26 de noviembre, de 45 a 50 productores de alimentos en Morelia participarán en la exposición y venta haz Barrio Rural, que tendrá lugar en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en la colonia Tres Puentes.
Vergara Aguirre indicó que el sector rural, en lo general, no enfrenta problemas para producir, sino para la comercialización de sus productos, ya que cuentan con técnicas y procesos de calidad, pero al tratarse en la mayor parte de los casos de producción de subsistencia y venta de excedentes, no tienen acceso a los grandes mercados y nichos de alto valor, como sí lo tienen las empresas transnacionales y los grandes productores.
El reclamo de los agricultores y ganaderos es el apoyo de las autoridades para lograr ingresar a nuevos mercados o incrementar su presencia en los puntos de venta ya establecidos, para evitar malbaratar sus productos o que estos no puedan colocarse.
“La iniciativa Haz Barrio Rural es el primer escalón de una serie de esfuerzos es este sentido, de momento su impacto será mínimo, pero lo que queremos es comenzar la difusión de los productos que se generan en Morelia, que son de alta calidad y precios competitivos, pero no siempre son de fácil acceso para los consumidores, queremos empezar a vincular a los productores con los compradores”, reiteró el secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Haz Barrio Rural se instalará cada jueves, en busca de puntos de venta estratégicos y precios justos, por debajo de su valor comercial, además de tener la presencia de cocineras tradicionales y oferentes de productos con valor agregado, como quesos, mermeladas, pan y mezcal, para buscar ser más atractivo para los compradores y los vendedores.