Siete de cada 10 agresores de mujeres son hombres; parejas, ex y familia

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.- Las estadísticas de violencia de género del año pasado refieren que 7 de cada 10 agresiones en contra de las mujeres las ejercen los hombres, de acuerdo a información oficial de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo para las Mujeres (Seimujeres) en Michoacán.
La dependencia publicó las cifras oficiales, recogidas a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), y estas señalan que en 2024 que 14 mil 693 hombres ejercieron algún tipo de violencia en contra de las mujeres.
Pero no fueron los únicos, también 950 mujeres; y, en 5 mil 769 casos los agresores no fueron identificados como hombres o mujeres.

El 2024 fue más violento para las mujeres que la pandemia, cuando se presumió el incremento de la violencia debido al encierro.
El estudio también revela otro detalle importante: la edad de los agresores. No se trata de personas mayores, con ideologías de principios del siglo 20, sino de adultos nacidos entre 1985 y el 2006.
El rango de edad de los agresores del año 2024 dominante fue de los 19 a los 40 años, grupo etario que representa el 43.3 por ciento de todos los agresores registrados.
El segundo grupo más recurrente son los adultos de 41 a 60 años, con 4 mil 800 violentadores de mujeres. Además existe un pequeño grupo de 277 casos de personas adolescentes, de 12 a 18 años.
Respecto al vinculo entre la víctima y el violentador, el estudio deja en claro que no se trata de personas desconocidas para las mujres.
“Los principales agresores son los cónyuges o parejas de las víctimas, seguido de la ex pareja casi a la par de los hijos, con esto tenemos un indicador donde la violencia proviene principalmente de del ámbito familiar ya que como se puede ver en la gráfica, también se encuentran entre los principales agresores los hermanos, concubinos, madre y padre”, expresa el documento de carácter público.