Reducir exposición a redes sociales, un propósito en aumento

MORELIA, Mich., 9 de enero de 2025.- Con el inicio de 2025 y como marca la tradición, los propósitos de Año Nuevo como el estudio, mejorar la salud o hacer ejercicio sobresalen en la lista, pero uno que va en aumento es el menor uso de redes sociales.
La utilización de estos espacios de convivencia virtual se puede volver una adicción, ya sea por necesidad laboral o por entretenimiento, el mexicano promedio pasa en ellas tres horas y 14 minutos al día, de acuerdo con el Estudio Digital 2024.
Facebook y WhatsApp son las plataformas más utilizadas entre los 97 millones de personas que utilizan internet en México, país donde el 70 por ciento de la población, es decir 90.20 millones, tiene cuenta en al menos una red social.
Según el Digital News Report del Instituto Reuters, el agotamiento debido a la sobrecarga de información noticiosa va en aumento desde 2019, lo que contribuye a la búsqueda de los usuarios a pasar tiempo de desconexión digital para combatir el estrés.
Dicha necesidad de disminuir la exposición al ciberespacio se ha convertido en un propósito de Año Nuevo, siendo Brasil el país latinoamericano con más personas que buscarán usar menos internet con un 34 por ciento, de acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos.
Le sigue Colombia con 33 por ciento, Perú con 31, México con 29, Chile con 27 y Argentina con 25, siendo esto es una muestra de un intento de autogestión del tiempo en el mundo digital para promover actividades en el físico.
Cabe mencionar que en dicho estudio se entrevistaron a 23 mil 721 personas, con edades entre 18 y 74 años, en 33 países, entre los cuales se encontraban los seis países de América Latina mencionados.