Recabó CEDH 7 quejas por acoso escolar

MORELIA, Mich., 2 de mayo de 2025. - Por la omisión en la solución del acoso escolar o bullying por parte de la autoridad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió siete quejas, reveló en entrevista telefónica el ombudsman Marco Antonio Tinoco Álvarez.
El Gobierno de México define el acoso escolar como “el hostigamiento físico y/o psicológico al que es sometido un menor, ya sea por otro compañero o un grupo de ellos”, y si bien es entre iguales, es responsabilidad de la autoridad educativa mediar, resolver y prevenir situaciones iguales.
El bullying es entre iguales, entonces no tenemos intervención entre particulares, pero sí se investiga por omisión”, declaró Tinoco Álvarez.
Según declaraciones del ombudsman, en el transcurso del año iniciaron siete investigaciones por quejas ante ese organismo autónomo por acoso escolar o bullying.
Para contrarrestar esta forma de violencia, informó, “lo que hacemos de inmediato, luego detectar un caso, es dar capacitaciones sobre qué es el bullying y qué es el acoso”.
Sobre este fenómeno que aqueja a las infancias y adolescencias se declaró el 2 de mayo como el Día Mundial Contra el Bullying o Acoso Escolar.
A decir, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el acoso escolar es “ejercido de forma sistemática y repetida por un estudiante o grupo de estudiantes sobre un compañero, con el propósito de intimidar, someter o humillarlo".
El bullying no pasa al azar, es una especie de castigo a la persona por su esencia, podría decirse.
Esta violencia generalmente se dirige a estudiantes que no encajan dentro de las pautas de conducta y convenciones sociales establecidas dentro de una escuela o comunidad; es decir, funciona como un mecanismo de rechazo hacia aquello que es percibido como diferente y raro, por ser disruptivo con el estatus quo”, expresa el estudio de la Comisión.