Piden legalizar cambio de género LGBT+ en menores de edad en Michoacán

MORELIA, Mich., 16 de mayo de 2025.- Una iniciativa ciudadana presentada ante el Congreso de Michoacán propone reformar el Código Familiar del Estado, para eliminar la exigencia de mayoría de edad en el trámite de cambio de identidad de género en las actas de nacimiento, y permitir así que niñas, niños y adolescentes accedan a este derecho sin condicionamientos médicos ni judiciales.
El planteamiento, presentado por el activista Rogelio Rubio, incluye la adición de un artículo 117 BIS que establecería un procedimiento administrativo confidencial, gratuito y basado en el consentimiento libre e informado del menor, acompañado por sus tutores o representantes legales, con la intervención de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado.
En entrevista, Rubio refirió que actualmente las leyes civiles limitan este derecho con base en criterios adultocéntricos y estigmatizantes, al requerir mayoría de edad o pruebas médicas, psicológicas o quirúrgicas.
En contraste, el nuevo procedimiento eliminaría cualquier exigencia relacionada con diagnósticos o intervenciones médicas, y privilegiaría el interés superior y la autonomía progresiva de la infancia.
El documento toma como referencia los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha invalidado disposiciones similares en otras entidades por considerarlas violatorias del derecho a la identidad de género y discriminatorias hacia menores de edad trans.
Además, la iniciativa destaca que el reconocimiento jurídico de la identidad de género es una vía para garantizar otros derechos fundamentales como salud, educación y protección, al tiempo que promueve una transformación cultural en el ámbito institucional.
El promovente advierte que negar este derecho perpetúa estigmas y reproduce patrones de violencia legal contra la diversidad.
El Congreso deberá analizar y dictaminar esta propuesta en comisiones. De aprobarse, Michoacán se sumaría a los estados que han dado un paso legal hacia el reconocimiento pleno de las infancias trans.