Pide CEDH incluir en Atlas de Riesgo nuevas variables de siniestros

MORELIA, Mich., 25 de junio de 2025.- Ante la situación que se vive en la actualidad con una serie de amenazas a la salud, la vida, y al medio ambiente, es importante que se modifique la tendencia de los Atlas de Riesgo y no solo incluir factores de prevención de desastres naturales, sino también en temas de enfermedades que puedan surgir.
Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, indicó a medios de comunicación que considera que las autoridades municipales y estatales no están cumpliendo con su obligación de integrar protocolos de protección civil.
Y es que indicó que estos documentos no deben basarse ya solo en cuestiones de riesgos ambientales o del clima, sino actualizarse a las demandas actuales, como prever futuras enfermedades, zonas de riesgo al respecto, y saber cómo actuar o evitar llegar a ese escenario.
Es una área de oportunidad importante que tenemos que cubrir a la brevedad, no solo en sistemas de riesgos de desastres naturales sino para la prevención de enfermedades futuras, debemos buscar un nuevo modelo de Atlas de Riesgos que considere todas las variables y que los municipios le den mayor prioridad a la posibilidad de que ocurra un incendio o una lluvia inesperada, siniestro sísmico".
Destacó esa urgencia debido a que considera que a como está la población en la actualidad no se tiene la preparación para tener respuesta inmediata ante una situación de peligro que se presente, ya sea por fenómenos climáticos o de enfermedades.
Es fundamental que los municipios institucionalicen la prevención de riesgo, es decir, tener no solo las oficinas sino a personal capacitado y vincular una nueva metodología para formular sus Atlas de Riesgo y actualizarlos porque sabemos que la Tierra es un elemento vivo y está moviéndose todo el tiempo y es importante que estos Atlas estén actualizados".