Morelia, invitada a misión comercial en Asia: Alfonso Martínez

MORELIA, Mich., 1 de julio de 2025.- Morelia fue invitada a participar en la misión comercial que la Cámara de Comercio México Estados Unidos llevará a cabo a inicios de 2026, en Asia, señaló Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de la capital michoacana.
En entrevista realizada este martes, en el parque lineal Bicentenario, Alfonso Martínez indicó que, como resultado de los encuentros sostenidos este fin de semana en gira de trabajo en Los Angeles, California, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio México Estados Unidos, presidida por Marlene Marroquín, una empresaria de origen moreliano.
En este contexto, Morelia fue invitado a ser parte de una misión comercial que en las primeras semanas de 2026 arribará a países de Asia como Singapur y Japón.
Luego de señalar que la Cámara de Comercio México Estados Unidos está enterada de las misiones comerciales de Morelia en Nanning, China, y Países Bajos, Martínez Alcázar consideró que una actuación conjunta puede dar mucha fuerza a las labores de promoción.
Refirió que el objetivo es difundir el Parque Agrologístico e impulsar que los empresarios de la región de Morelia y Michoacán puedan hacer negocios que contribuyan a detonar el desarrollo en sus comunidades.
***Morelia recibirá donaciones en equipamiento para bomberos***
En lo que fue una "gran gira' en la ciudad de Los Angeles, agregó el Munícipe, Morelia recibirá en donación 50 equipos de bomberos procedentes de la ciudad de Monterrey Park, California.
Precisó que además se someterá al Cabildo de Monterrey Park la entrega en donación de un camión de bomberos.
"Para eso es que hacemos los hermanamientos", reiteró.
***Solidaridad con migrantes en Estados Unidos***
Finalmente, recordó que sostuvo un encuentro con Karen Bass, alcaldesa de Los Angeles, así como con representantes de clubes y asociaciones de migrantes, donde resaltó la unidad que debe existir entre las naciones hermanas y el impacto positivo de las actividades de los migrantes michoacanos y mexicanos en el extranjero, que contribuyen a sectores estratégicos de la economía estadounidense y revitalizan la economía mexicana, con una aportación equivalente al 11 por ciento del producto interno bruto estatal (PIBE), solo en el primer trimestre de 2025, en el caso de Michoacán.
Martínez Alcázar agregó que ya ja establecido un contacto, la Dirección de Migrantes con asociaciones y clubes de migrantes, además de iniciar un vínculo con el consulado de México en esta ciudad californiana.
Refirió que durante su estancia en Estados Unidos tuvo contacto con personas migrantes de origen moreliano que solicitaron apoyo del gobierno municipal para diferentes necesidades, como repatriación y trámite de documentos.
Reconoció que no fueron muchos los casos de migrantes de origen moreliano con los que tuvo este acercamiento, debido a que actualmente este sector de la población enfrenta un gran temor a las redadas de autoridades migratorias en Estados Unidos.
"Lo bueno que tenemos ahora es que al frente de estos grupos y clubes de migrantes están personas que ya tienen la residencia o la ciudadanía estadounidenses, como pasa con los líderes en Estados Unidos que no nacieron ahí", destacó.