Michoacán, lugar 3 en transfobia: van contra discriminación oficial

MORELIA, Mich., 3 de julio de 2025.- Al señalar que Michoacán ocupa el tercer lugar nacional por crímenes de odio, relacionados con la transfobia, -con al menos 10 casos documentados hasta octubre de 2024-, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado.
En sesión pública, la diputada de MC explicó que el proyecto plantea que se presuma discriminación cuando se niegue el acceso a espacios o edificios públicos por razones de vestimenta, aspecto físico o expresión de género, especialmente en instituciones y dependencias gubernamentales.
También se propone reformar el concepto de violencia institucional para incluir como tal los actos u omisiones de servidores públicos que impidan el goce de derechos o el acceso a servicios públicos con base en prejuicios sobre la apariencia.
La iniciativa surge como respuesta a hechos recientes que evidencian retrocesos en el respeto a los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual.
Uno de ellos ocurrió en junio de 2025 en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México, donde una persona no binaria fue objeto de hostigamiento, vigilancia y restricciones durante su visita, a pesar de que el recinto exhibía símbolos alusivos a la inclusión.
Desde esta perspectiva, el proyecto busca que las manifestaciones institucionales de apoyo a la diversidad no se limiten a gestos simbólicos, como la colocación de banderas, sino que se traduzcan en garantías jurídicas efectivas para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.
El contenido de la iniciativa también contempla medidas específicas para personas con identidad o preferencia sexual distinta a la heterosexual, a quienes se busca garantizar la libertad de expresión en su forma de vestir, actuar o pensar dentro de espacios públicos sin temor a discriminación o exclusión.
Asimismo, se reconoce que la discriminación por aspecto no se limita a las personas de la diversidad sexual, sino que también afecta a integrantes de pueblos y comunidades indígenas que portan vestimenta tradicional y son frecuentemente objeto de exclusión, burlas o incluso expulsión forzada de edificios públicos.
El objetivo de la reforma es que Michoacán se convierta en referente nacional en la erradicación de actos discriminatorios dentro del ámbito institucional, promoviendo un marco legal que sancione conductas basadas en prejuicios y fomente entornos públicos seguros y libres de violencia para todas las personas.