Mutilación de animales domésticos está prohibido

MORELIA, Mich. 5 de junio de 2025.- Por razones estéticas, para cumplir con estándares de raza o con el argumento de prevenir enfermedades, muchas veces se realizan mutilaciones a perros y gatos, sin embargo, estas prácticas pueden tener consecuencias negativas y contribuyen a normalizar la violencia contra los animales, por lo que se busca prohibirlas.
"Para algunas razas se hacen cortes de orejas o cola, lo que afecta la forma natural del cuerpo del animal al interferir con su equilibrio. Implica riesgos de infecciones y pérdida de la totalidad de las orejas o cola, daño al oído y disminuye la capacidad del ejemplar para expresar sus emociones", detalló Minerva Bautista Gómez, directora del Instituto Municipal de Protección Animal (IMPA).
En entrevista para Quadratín, indicó que estos riesgos se agravan cuando quien hace los cortes no es un médico veterinario, sino personal de estética canina sin conocimientos necesarios para realizar estas intervenciones.
"Lo más común es el corte de cola o de orejas, que se recomiendan por los supuestos beneficios para la salud, que en realidad ponen en peligro a los perros de contraer enfermedades que les pueden llevar a la pérdida de una oreja o cola, por infecciones mal tratadas, enfermedades que dañan el oído, o mayor probabilidad de abandono", detalló Bautista Gómez.
Otras mutilaciones con supuestos fines estéticos que se han identificado incluyen la colocación de tatuajes en las orejas y el abdomen de perros y gatos de pelaje corto, la extirpación de las garras en los gatos y el corte de las cuerdas vocales en los perros.
Estas intervenciones, que implican la extracción de órganos sanos o privan al animal de funciones naturales como rascarse o ladrar, no se consideran como maltrato o abuso. Sin embargo, se busca que se tipifiquen como tal, ya que interfieren con la capacidad del ejemplar para disfrutar de una vida plena y ejercer sus habilidades naturales.
"El reglamento municipal sí menciona estas mutilaciones estéticas como un acto de maltrato contra los animales, pero ante la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentan más por las consecuencias adversas", explicó.
Aun en estos casos, las sanciones son menores, porque la FGE opta en primera instancia por buscar acuerdos reparatorios, donde se privilegia el retiro del animal, pero no se va directo el expediente de la investigación a judicialización.
En estas condiciones, destacó las iniciativas que desde el Senado de la República se tengan iniciativas que pretenden penalizar las mutilaciones estéticas en animales.
Agregó que se debe adicionar la sanción a personas que, sin tener formación en medicina veterinaria, hacen estas intervenciones, además de pedir a los veterinarios que no alienten estas prácticas.
Legisladores del Partido del Trabajo (PT) propusieron la penalización de las mutilaciones estéticas, con cárcel de seis meses a cinco años y multas de hasta dos mil días.
Esto, debido a que las mutilaciones estéticas responden a violencia naturalizada y normalizada, bajo argumentos médicos o terapéuticos, regularmente sin condiciones apropiadas y para lograr objetivos basados en la utilidad, la apariencia y la tradición.