Impulsa el Instituto Politécnico el desarrollo en regiones marginadas

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.- Hay proyectos de relevancia regional que se trabajan desde el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Michoacán, uno de ellos es un rastro TIF en Tzitzio, uno de los municipios de mayor marginación en el estado, expuso Anitzel Ramos, directora del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional, unidad Morelia, del IPN.
Uno de los intereses del director general del Instituto, Arturo Reyes Sandoval, es que los centros de vinculación como el que está en Morelia, que hay 12 en todo el país, transiten a ser centros de innovación y transferencia de tecnología aplicada, por lo que se requiere compromiso, convenios, acuerdos de colaboración y ya trabajan en eso, expresó.
Contó que van a trabajar con el municipio de Tzitzio, uno de los más rezagados de Michoacán, donde tienen un rastro que ya tiene muchos años. Entonces el Politécnico va a apoyar en una parte para que este lugar se pueda constituir como un rastro tipo TIF. Esto es importante, resaltó la directora, porque esta acción va a irradiar en toda la región.
Ya se dio el banderazo de salida y ya estuvieron por este municipio, expresó la directora, y debe sacarse esto en menos de seis meses, completó.
Ese proyecto es muy bonito, dijo, porque además quienes están operando este rastro son mujeres, así que el impacto que se tiene es importante porque está ayudando además a la economía de las familias de la región, y esto tiene que estar en seis meses, reiteró.
Dijo que también pueden apoyar a esta región de Tzitzio a través del Politécnico virtual, algo que se va a plantear con el presidente municipal para que haya la posibilidad de que también se instale un salón con cómputo, que es lo que se necesita y ya tener ahí para licenciaturas y bachilleratos.
Otros proyectos
Seguir trabajando con los pequeños productores sobre todo los de maíz es también una prioridad del Politécnico a través de esta dirección, indicó, para que puedan tener este distintivo de sustentabilidad, "porque además, prácticamente todo lo que logran sembrar se va para alimentación animal, cuando por ejemplo aquí en Michoacán necesitamos mucho maíz de buena calidad para nuestro consumo".
Ya se hizo el último pilotaje de este distintivo, dijo, por lo que ya podrían estar en condiciones de estarlo arrancando, "lo que estamos viendo ahora es tener un acercamiento con los presidentes municipales porque no queremos que sean los productores los que paguen, por ejemplo los estudios, se tienen qué hacer estudios del agua, estudios de suelo, entonces vamos a ver de qué manera nos coordinamos con las presidencias municipales para que sean ellos quienes nos los apoyen con eso", expuso.
Se está trabajando también en un diplomado de apicultura, expresó la directora, lo cual les parece muy importante porque si no hay polinizadores, hay un riesgo ecológico importante, "lo que queremos es que sea, digamos, tan fácil el diplomado de apicultura que lo puedan tomar también jóvenes y personas que no necesariamente tengan una formación profesionista", expresó y dijo que están en el registro.
Trabajo colaborativo con centros de corte similar
El Instituto Politécnico Nacional es una institución académica que está ranqueada en los primeros lugares nacionales y quizá en primer lugar en ciencia y tecnología en nuestro país, indicó, "creo que toda la investigación aplicada que se ha hecho detrás, difícilmente la tiene cualquier otra área.
Muy cerca de las instalaciones en Morelia del IPN, se encuentra el centro de innovación y desarrollo agroalimentario de Michoacán (Cidam), cuyo trabajo está relacionado con la tecnología e Innovación en los ámbitos de la agricultura, Algo similar a lo que realizan en el Politécnico.
Sobre esto, Anitzel Ramos señaló que además de ser vecinas ambas instituciones, están trabajando de manera coordinada, y ya han platicado con Silvana Figueroa, directora del Cidam.
Este centro cuenta con laboratorios en sus instalaciones donde trabajan proyectos, algo que también hacen en el IPN, solamente que los laboratorios del instituto no están aquí, sino que todo se hacen a través de la vinculación con otras áreas del Politécnico.