Imaip presenta Sarcopmich a favor de portabilidad de datos personales

MORELIA, Mich., 29 de junio de 2021.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Imaip) presentó la tarde de este martes su Software Especializado en Portabilidad de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Michoacán de Ocampo (Sarcopmich).
Reyna Lizbeth Ortega, presidenta de este organismo estatal, dio paso a la explicación de este esquema con el que aseguró que se buscará la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía, como el de la protección de sus datos personales.

“Hoy más que nunca este derecho tiene una necesidad de regulación en un medio digital y electrónico, y en ese sentido por mandato constitucional la figura de portabilidad de datos personales en el sector público implica que todos los sujetos obligados del estado, entes del gobierno del estado y cualquier ente que posea información concerniente a una persona física que la haga identificable, o que haya tenido el consentimiento de los datos, deben garantizar la portabilidad”.
Para ello, dijo, es necesario un formato para que la persona pueda obtener una copia de ellos y solicitar la transmisión de los mismos a otro ente de una forma digitalmente segura, pues la portabilidad de datos implica ciertas etapas, en cuya tarea reconocen que no ha sido fácil.
“Es una ardua labor en la que vamos a tener que trabajar y el Imaip irá de la mano con la ciudadanía para que haga valer su derecho de acceso y rectificación o cancelación de datos, e iremos de la mano de los sujetos obligados y estaremos al pendiente de garantizar el derecho fundamental de todos”.

Resaltó que existen ventajas en este sistema, entre los que destacan la disminución de costos en los trámites de carácter personal con los titulares de los datos personales en instancias de orden público, con una disminución de burocracia, abonando al gobierno digita y sobre todo, el combate a la corrupción.
“Ha sido un esfuerzo y de cada una de las partes que estaba en este trabajo arduo, y aprovecho para decir que desde 2018 y antes el maestro comisionado del Estado de México, Javier Martínez Cruz, ya había iniciado con esto y nosotros en ese año intentamos implementarlo, sin éxito, replicándolo en 2020 para agilizar y apoyar a los ciudadanos.
“Esta plataforma cuenta con parámetros altos de seguridad, de transmisión de datos que son una realidad en el Estado de México y ahora Michoacán es el segundo estado que cuentan con esta plataforma”.