Ha realizado IMSS 4 operaciones multiorgánicas en junio
MORELIA, Mich., 10 de junio de 2016.- Un total de diez donaciones de órganos y tejidos, lo que comprende cuatro operaciones multiorgánicas, se han realizado hasta la primera semana de junio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló Gricelda García Gamiño, coordinadora de Donación del Hospital General Regional (HGR) Uno en Morelia.
Esta cifra representa una acción menos que las registradas en 2015, por lo que se prevé que al cierre del primer semestre de este año se supere la expectativa de procuración de órganos con fines de donación, explicó García Gamiño.
Las donaciones efectuadas en este año comprenden cuatro acciones multiorgánicas, con procuración de piel y hueso, así como seis captaciones de tejido, lo que incluye córneas.
La coordinadora de Donaciones del HGR Uno del IMSS en Michoacán detalló que en 2015 la delegación se posicionó en el primer lugar nacional en la materia, lo que indica la generosidad de la población local.
"Es difícil tocar el corazón de una familia que acaba de recibir la noticia del fallecimiento de un ser querido para solicitarle la donación de sus órganos, por eso es vital la promoción de la donación como un acto de generosidad que permitirá que otra persona siga viva p tenga mejor calidad de vida, gracias a una parte de ese familiar que ya ha partido", reiteró Gricelda García.
Vinculación con la Iglesia Católica
Entre los distintos motivos que limitan la donación cadavérica se encuentra la religión y la creencia de que la entrega de órganos de un fallecido a otra persona es una falta grave, por lo que para abatir esta situación y mostrar que en realidad la donación es una manifestación de misericordia es que se ha realizado una vinculación entre la Iglesia Católica y el IMSS en Michoacán en favor de esta acción.
García Gamiño refirió que el acercamiento es el primero en su tipo logrado entre una institución de salud, pública o privada, y una institución religiosa para promover la donación cadavérica y dar a conocer los antecedentes a favor de esta actividad en el seno de esta fe.
Si bien la campaña de promoción de la donación es permanente, en septiembre se intensificarán las iniciativas para impulsarle, y será en este marco cuando, a inicios de septiembre, con una misa a celebrarse en la Catedral de Morelia, el cardenal Alberto Suárez Inda hará un pronunciamiento a favor de lo que se denominará "la misericordia de la vida".
Debido a que las donaciones cadavéricas se realizan en pacientes con diagnóstico de muerte encefálica, no existe controversia sobre la posibilidad de una eventual recuperación del enfermo, con lo que se dejan fuera las reservas legales y religiosas sobre la eutanasia, que se aplicaría a pacientes que aún conservan actividad cerebral.
Así, la donación realizada bajo las leyes y normas vigentes sería un acto de generosidad humana invaluable, respaldado además por la fe católica.