Gentrificación, fenómeno incipiente casi nulo en Morelia: investigador

MORELIA, Mich., 12 de junio de 2025.- Aunque pudiera creerse que Morelia por su arquitectura y centro histórico catalogado como patrimonio cultural de la humanidad pudiera experimentar un proceso de gentrificación, donde ciudadanos con un poder adquisitivo mayor al de quienes viven en esta zona y los pudieran llegar a desplazar, investigadores coinciden en que esto no es así.
Carlos Alberto Hiriart Pardo, doctor en Arquitectura y profesor investigador titular de tiempo completo en la facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), refirió que este proceso es incipiente en la capital michoacana, es decir, que estaría en una fase que apenas empezaría a presentarse.
El investigador nicolaita forma parte del proyecto denominado Diagnóstico y evaluación de fenómenos emergentes en la gestión del Centro Histórico de Morelia, en el que junto con otros investigadores y jóvenes estudiantes se han enfocado en analizar cómo impacta el turismo al patrimonio de la capital michoacana.
"Si hablamos de gentrificación como resultado tenemos que no hay realmente un proceso de este tipo, ya quisiéramos que realmente estuviera habiendo gente que venga de fuera, mexicana o extranjera, que compre una casa en Morelia, la restaure y se venga a vivir a la ciudad porque vea que tiene buena calidad de vida.
"En esa parte estamos incipiente, e incluso puede ser nocivo porque son habitantes temporales con casas que no utilizan y que expulsan a los habitantes locales, que ocasionan que en las noches el centro se quede despoblado, con puros antros o restaurantes vinculados al ocio.
"Todo esto va en deterioro de la calidad de vida de las pocas personas que quedan, se encarece la propiedad, y otros factores, pero podemos decir que ese fenómeno como tal es incipiente en Morelia, no llega a un proceso acelerado", insistió.
En su exposición puso de ejemplo a San Miguel de Allende, en Guanajuato, donde consideró que es muy evidente que este proceso de gentrificación sí ocurre y provoca que haya costos elevados en los servicios, sobre todo en su centro histórico.
"En el caso de San Miguel de Allende que se ha convertido en centros de jubilados con poder adquisitivo que han comprado propiedades, las restauran e indirectamente van expulsando a los habitantes locales".