Este jueves, la luna brilla en rojo: eclipse lunar total en Morelia

MORELIA, Mich., 13 de marzo de 2025.- La noche de este jueves podrá ser visible el eclipse lunar total en el cielo despejado de Morelia, y no causa ningún daño y los mitos que existen alrededor son falsos, externó René Ortega Minakata, parte del equipo de divulgación del Instituto de Radioastronomia y Astrofísica (IRyA), de la UNAM campus Morelia.
En entrevista con Quadratín, el también académico recordó la invitación que existe a la población en general para que acuda a las instalaciones de la UNAM campus Morelia, ubicadas en la antigua carretera a Pátzcuaro, frente a Tenencia Morelos, a fin de poder ver este fenómeno. En el lugar habrá, además de charlas, telescopios para observación, talleres, proyecciones y el planetario móvil. Todo iniciará a partir de las 22 horas.
Sobre este fenómeno, Ortega Minakata señaló que los eclipses lunares son relativamente frecuentes, "hay un eclipse lunar más o menos cada seis meses en algún lugar del mundo, los eclipses lunares se pueden ver en áreas grandes de la Tierra", expresó.
En nuestro país, el último que se vio que fue total, y que se pudo ver bien en Morelia, sucedió en 2022, entonces se espera que próximamente haya otro eclipse total que pueda ser observado en el país.
En un eclipse lunar total, explicó el especialista, lo que sucede es que la luna pasa por la sombra de la Tierra, "entonces vamos a ver cómo se va a ir ocultando, cuando empiece la etapa inicial del eclipse. Pasaditas las 11 de la noche, en esta ocasión, vamos a ir viendo cómo se va ocultando la luna, es decir, cómo se va a ir oscureciendo cuando pase por la sombra de la Tierra", aseveró.
Cuando entra completamente la sombra de la Tierra, prosiguió el académico, resulta que la luz del sol que pasa a través de la atmósfera de la Tierra, "se dobla un poquito, entonces la luz roja se enfoca en la luna y por eso se ilumina un poquito en colores medio rojizos, cobrizos o medio anaranjados".
Hay muchos mitos y creencias populares alrededor de este tipo de eclipses, expresó René Ortega, se tiene la idea de que le hace daño a las plantas o a los animales, o alguna otra creencia popular semejante, dijo, "la realidad es que en el caso de los eclipses lunares, no hacen ningún daño a nadie, a ningún organismo vivo, y son realmente muy bonitos de observar, vale mucho la pena verlos".
La parte total de este eclipse dura aproximadamente una hora y media, y antes de eso la etapa parcial dura alrededor de una hora, esto es antes y después, y además existe la etapa penumbral, manifestó, la cual es muy difícil de percibir, pero incluso es antes de la etapa parcial y luego después de la segunda etapa parcial. En total, el espectáculo de la luna puede durar unas 3 horas, con la etapa penumbral hasta 5 horas