El origen de Ciudad Peluche: abrigo, lucha y comunidad
17 de mayo de 2025
,
19:30
Alejandro Hernández/Quadratín
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich. 17 de mayo de 2025.- "Mira, ahí vienen los peluches", decían los choferes de camiones que pasaban por La Quebradita, al ver a los vecinos cubiertos con chamarras y abrigos, protegiéndose del frío de enero, entre casitas levantadas con madera y cobijas.
Ahora, la colonia, ubicada en la zona sur de Morelia, es conocida como Ciudad Peluche.
Comenzó por la necesidad de un grupo de alrededor de 80 personas que compraron el predio donde hoy se encuentra Ciudad Peluche, y ahora 147 familias esperan la regularización de sus inmuebles, explicó José Manuel Villa Pedraza, encargado del orden del asentamiento.
"Antes esta zona se llamaba La Quebradita, ahora la llaman Ciudad Peluche. Fuimos poco más de 80 personas las que compramos, y ahora tengo 147 terrenos, porque dejamos dos para hacer una iglesia y un salón de juntas", expuso.
En entrevista para Quadratín, refirió que fue hace cerca de 12 años cuando la premura por instalarse llevó a las familias a levantar sus casas con los materiales que tenían a la mano.
"Era enero, hacía mucho frío, y salíamos cubiertos con chamarras y abrigos de nuestras casas hechas con madera y cobijas, no teníamos dinero para otros materiales. Los chóferes de los camiones nos veían y decían 'ahí vienen los peluches', y se quedó el nombre de Ciudad Peluche. Inclusive, así dice en los camiones que llegan acá, y cuando pedimos un taxi, así la identifican", relató.
Los documentos de identidad y los comprobantes de pago de servicios así lo consignan: Ciudad Peluche.
Hacia la regularización
Más allá de la ocurrencia que llevó a nombrar a la colonia como el escenario de una serie televisiva, La Familia P. Luche, viven más de 140 familias que construyeron su hogar entre retos y carencias.
"Ahora ustedes ven casas de material, pero esto es resultado de mucho trabajo. Aquí viven muchas mamás solas, albañiles, algunos licenciados, mucha gente de trabajo, muchas mujeres", refirió Villa Pedraza.
Falta de dinero, incumplimientos, divisiones entre los vecinos, una estafa, largos procesos judiciales, amenazas, son parte del camino para lograr un patrimonio.
Sin embargo, "ahora estamos a una fase de la regularización, ya tenemos el visto bueno de Protección Civil, los planos de lotificación, solo nos falta escriturar".
Precisó que no hay una fecha estimada para culminar la formalización de Ciudad Peluche, ya que se debe fijar el mecanismo de emisión de documentos y reunir los recursos para solventarlos.
Vecinos no conocen causa de denominación de Ciudad Peluche
Vecinos de Ciudad Peluche desconocen la causa de esta denominación y el proceso de regularización de la colonia.
"Tengo viviendo aquí como tres años, no he sabido de la regularización o de trámites, pero estoy dispuesta a participar", señaló Diana, ama de casa.
Agregó que no conoce por qué se llama Ciudad Peluche, que antes era La Quebrada II, aledaña a La Quebrada.
"Llegué hace dos años, me traspasó la casa otra persona, ha habido muchos problemas para la regularización, que ya lleva muchos años", indicó Adán Cruz, pensionado.
Mencionó que "es una tirita lo que esa Ciudad Peluche, se llama así por la ocurrencia de alguien, y se le quedó".
"Llevo como dos años aquí, algo he escuchado de que se va a regularizar, pero yo veo todo igual", destacó Mauricio García, quien atiende una miscelánea.
"Desconozco por qué se llama Ciudad Peluche", concluyó.