Protestan ejidatarios contra presunto intento de despojo de terrenos

MORELIA, Mich., 8 de abril de 2025.- Un grupo de habitantes de diferentes ejidos de la zona de Maravatío, Contepec, y regiones aledañas encabezaron una protesta en las instalaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Morelia.
El tema es que refieren que después de décadas la empresa Kansas City comenzó procesos legales para que los propietarios retiren sus viviendas o construcciones cercanas a las vías del tren que cruzan por diversos ejidos como Higuerilla, Apeo y La Rueda.
Sin embargo, los propietarios comentaron que cuentan con documentos emitidos con decreto presidencial que los avala para construir a 15 metros de distancia de las vías férreas y la empresa argumenta que de acuerdo con sus documentos del proyecto, la distancia debía ser de 20 metros, por lo que ahora demanda que los ejidatarios se retiren cinco metros más.
"Nos están acusando de invasión, cuando nosotros no hemos invadido nada, el ejido se formó en 1929 y la vía ya estaba, cuando era de Ferrocarriles Nacionales de México ellos mismos pusieron los límites aparte el decreto dice que son 15 metros y Kansas City está peleando ahora 20.
"Ellos nos presentan como argumento una hoja de vía, pero no es sin decreto sino un proyecto de trabajo, por eso nosotros queremos que nos muestren algo legal, algo que diga que sí son 20 metros, no pueden poner la hoja de vía por encima del decreto, eso es lo que estamos peleando", señaló a Quadratín Enrique Miranda, habitante del Ejido de Apeo, en Maravatío.
Indicó que la petición general es que se les retiren los procedimientos penales que la empresa inició en su contra en septiembre de 2024, además de que las autoridades municipales competentes los respalden, ya que no lo hacen, tampoco los comisariados ejidales, quienes les piden que retiren sus viviendas que ocupan los cinco metros que piden del terreno.
Al respecto, el abogado Valente Álvarez Reyes, asesor de los ejidatarios afectados, indicó que darán batalla legal debido a que los argumentos que se han usado contra los ejidatarios no tienen sustento legal y se basan en documentos no oficiales.
"Se les está imputado un hecho delictuoso considerado como uso y aprovechamiento de las vías de comunicación, el argumento principal va en el sentido de que ellos están invadiendo un derecho de vía, sin embargo, no se tiene ninguna resolución presidencial, ningún decreto, documento o título por parte de la SICT ni de Kansas City que justifiquen la legalidad de las acciones que están tomando".
La protesta en la dependencia federal se mantendrá hasta que haya respuesta favorable a este tema y evitar que se llegue al retiro de viviendas de zona que no está considerada como ocupación ilegal.