Desde 2022, deuda de Policía Auxiliar con Pensiones; aún debe 23.5 mdp

MORELIA, Mich., 19 de mayo de 2025.- El titular de la Policía Auxiliar de Michoacán, Ramsés Adalid Vega Sayabedra, reconoció que la corporación mantiene un adeudo heredado desde 2022 con la Dirección de Pensiones Civiles del Estado, por 23 millones 570 mil 476 pesos, y subrayó que desde su llegada al cargo ha cumplido con las cuotas.
En entrevista con Quadratín, luego de que en días pasados la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, exhibió el adeudo, que va en perjuicio de los trabajadores, informó que se abonaron 10 millones 894 mil 315 pesos de la deuda heredada, que hasta 2024 todavía era de 34 millones 464 mil 792 pesos.
Vega explicó que el rezago se originó desde finales de 2022, antes de que asumiera la dirección de la corporación, y que desde su llegada han comenzado los pagos correspondientes a las cuotas del personal, particularmente entre septiembre y diciembre de 2024.
El funcionario señaló que la regularización de la deuda está sujeta a la aprobación de la Junta de Gobierno de Pensiones Civiles, ya que es esta instancia la que debe autorizar un convenio de pago formal por los montos atrasados. Mientras tanto, los trabajadores continúan imposibilitados para acceder a créditos personales e hipotecarios a través de Pensiones Civiles.
“Se ha estado cumpliendo hasta diciembre de 2024. De enero a la fecha estamos esperando la firma del convenio para cubrir tanto lo atrasado como lo vigente”, indicó.
Aunque Vega aseguró que el resto de prestaciones externas como Fonacot siguen activas, reconoció que el servicio de préstamos de Pensiones Civiles fue suspendido formalmente este año, a pesar de que el incumplimiento de pagos data de 2023. “Desafortunadamente, le toca a esta administración asumir las consecuencias”, lamentó.
El titular de la corporación también confirmó que las irregularidades fueron debidamente observadas por la Contraloría estatal y quedaron asentadas en las actas de entrega-recepción, por lo que corresponde a dicha instancia deslindar responsabilidades.
Se recibió deuda de 7 mdp con proveedores
En cuanto a otros rezagos, Vega detalló que la Policía Auxiliar también arrastraba una deuda con proveedores que ascendía a cinco millones de pesos, la cual ya ha sido cubierta. Asimismo, informó que aún quedan pendientes alrededor de dos millones de pesos en finiquitos para elementos que causaron baja entre 2022 y 2023, aunque la cifra inicial era de siete millones.
“Nuestra administración ha estado llamando a exagentes para realizar convenios de pago y saldar lo que se les adeuda”, explicó, al tiempo que señaló que algunos de esos acuerdos alcanzan hasta los 200 mil pesos por persona.
Actualmente, la corporación cuenta con mil 732 policías auxiliares en activo, 182 más que los mil 550 que recibió al inicio de su gestión. De ellos, 850 son mujeres, y su salario base ronda los 12 mil 500 pesos mensuales, con posibilidad de alcanzar hasta 20 mil pesos, dependiendo de horas extra o turnos adicionales.
Vega también destacó que, tras dos años sin dotación de uniformes, ya se ha entregado equipamiento nuevo a todos los elementos y se prevé una nueva entrega en septiembre.
En materia administrativa, subrayó la publicación en enero del Reglamento de Honor y Justicia, que protege a los agentes contra despidos arbitrarios, y el próximo lanzamiento del Reglamento de Remuneraciones, que incluye aumento en seguros de vida y gastos funerarios.
En cuanto a derechos laborales y perspectiva de género, el Director afirmó que se han atendido de manera firme casos de acoso sexual, y que incluso uno de los agresores fue detenido y su caso judicializado. “Las compañeras han tenido la confianza porque han visto que llegamos hasta las últimas consecuencias”, sostuvo.
Finalmente, cuestionado sobre las recientes declaraciones de la diputada Fabiola Alanís, quien denunció públicamente la afectación a trabajadores por la falta de pagos a Pensiones, Ramsés Vega respondió que hasta el pasado viernes no se había recibido ningún exhorto oficial por parte del Congreso y que desconocía que la Legisladora no estuviera informada de la situación actual.