Desarrollo tecnológico en la entidad, sin apoyos
MORELIA, Mich., 15 de junio de 2016.- La dependencia tecnología del país impide el desarrollo del mismo y mientras que no se rompa el esquema, los costo para ser competitivos seguirán siendo muy altos, externó Heriberto López, diseñador de la computadora industrial de manufactura michoacana, y que ofrece la posibilidad de diseño para construir maquinaria como seleccionadora de frutas, operación de invernaderos y hasta la construcción de drones.
En conjunto con un equipo de 22 personas entre especialistas y técnicos de Morelia agrupados en la empresa CEA, el egresado de la University of California, Los Angeles (UCLA), ha logrado el diseño y construcción de una computadora industrial que tiene múltiples aplicaciones.
Sin embargo, el desarrollo de tecnología propia no termina por ser comprendido en el estado.
El ingeniero señaló que su formación académica fue en el extranjero y que, al regreso del país, después de un paso por la académica se avocó al desarrollo de software, derivado de la experiencia de asistencia a grandes empresas tecnológicas y el interés por el desarrollo de este tipo de desarrollos.
“La computadora industrial que diseñamos es producto de inversión personal de tiempo y dinero, no conozco un esfuerzo similar en el país, ni que se plantee el desarrollo de algo igual en alguna universidad”, aseguró.
Externó que la construcción de la computadora es trabajo intelectual hecho en México, desarrollado desde la iniciativa privada y que puede romper dependencias tecnológicas que tiene el país donde en su mayoría se dependen de productos estadounidenses.
“Un ejemplo, hay tres empresas holandesas en el país que instalan invernaderos para la producción agroindustrial, todas con base a una computadora industrial, pero los costos de ellos son enormes”, dijo.
Externó la computadora que se desarrolló en Michoacán es el cerebro de procesos industriales, “la computadora puede conectarse a sensores para que regule la temperatura o riegue un cultivo bajo las características programadas en un invernadero como lo hacen los holandeses”.
Detalló que en el mercado en productos de su segmento existen computadoras como Rapsberry y Ardruino, frente a las cuales el desarrollo michoacano es superior en términos de eficiencia y costos, “con la base de esta tecnología se podrían desarrollar maquinas para la industria textil, hasta drones”.
Manifestó que buscado a legisladores y funcionarios públicos, para que se pueda generar un proyecto para que la tecnología pueda utilizarse y ayudar a concluir los cinco prototipos desarrollados los cuales tienen un avance importante.
Explicó que mientras esto sucede su empresa y equipo de trabajo también desarrolla herramientas para el mantenimiento y servicio a empresas, donde con tecnología propia, se ha logrado desarrollar dispositivos para análisis de baterías y cargadores electrónicos.
Detalló que en caso de que no haya eco para el apoyo, para el desarrollo de los dispositivos la empresa tendría que mudarse a una ciudad con un mayor desarrollo industrial como es el caso de Querétaro y que en caso extremo también llevar los prototipos y desarrollos tecnológicos a los Estados Unidos.