CURP biométrica, proceso lento; Michoacán debe validar 135 mil registros

MORELIA, Mich., 4 de julio de 2025.- La puesta en marcha del esquema de la CURP Biométrica en México representa un proceso que aún tardará en concretarse en las entidades, al menos en Michoacán así lo considera el director general del Registro Civil, Noel García Cancino.
En entrevista para Quadratín el funcionario estatal comentó que como un primer paso para el estado se debe verificar el registro de 135 mil documentos de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que le indicó el Registro Nacional de Población (Renapo).
"No hay fecha de trámite, lo único es que este año tenemos que verificar 135 mil CURP que es un padrón que nos manda Renapo y ese es el número que tenemos de meta este año para poder avanzar en la implementación de la CURP Biométrica".
Destacó que es importante que los documentos estén verificados para que las personas puedan iniciar el trámite de la biométrica, y hasta que estas personas no acudan no se podrá avanzar en la materia porque es requisito indispensable para el procedimiento.
"Si no está verificada no está en el sistema y entonces no van a poder hacer el trámite, aunque vayan al Registro Civil a hacer los datos biométricos, no va a estar verificada y por eso este tema de la CURP como única identidad va lento".
Una vez que se complete la verificación de estas 135 mil CURP las autoridades tendrán que esperar la siguiente fase indicada por la Federación para que el trámite comience a avanzar, de lo contrario, será complejo que toda la población cuente con el documento.
"Apenas este año será para verificar las CURP de 135 mil personas y así para ir avanzando poco a poco; este padrón lo tiene Renapo de gente que no ha sacado nunca su CURP desde la primera vez que salió, desde que eran verdes, y a la fecha nunca la han vuelto a solicitar".