Crece aguacate a 158 mil hectáreas y reduce biodiversidad en Michoacán

MORELIA, Mich., 4 de julio de 2025.- La expansión del aguacate en Michoacán ya abarca más de 158 mil hectáreas, generando un impacto ambiental severo que va desde la pérdida de biodiversidad hasta el agotamiento de acuíferos, advirtió la diputada Sandra María Arreola Ruiz en una iniciativa presentada ante el Congreso del estado.
“La conversión de bosques templados a monocultivos disminuye la biodiversidad, altera los ecosistemas locales y reduce significativamente la capacidad de captura de carbono”, señaló la legisladora del Partido Verde en la exposición de motivos, al denunciar que el auge global del aguacate ha detonado una expansión desordenada del cultivo, particularmente en regiones boscosas.
El documento alerta que este cultivo consume casi un litro de agua por metro cuadrado de área foliar al día, mientras que los pinos apenas requieren una quinta parte. Además, los árboles de aguacate captan 14 veces menos agua de lluvia que los pinos, lo que impide la recarga natural de los mantos freáticos.
“El cultivo del aguacate requiere una cantidad de agua exagerada, lo cual agrava el estrés hídrico en muchas regiones donde el recurso es limitado”, advierte Arreola Ruiz, al señalar que en algunos casos la captación del agua se realiza de forma ilegal o sin criterios técnicos adecuados.
Además del cambio de uso de suelo y la presión hídrica, el documento legislativo alerta sobre riesgos de erosión, pérdida de fertilidad, hundimientos del terreno y mayor vulnerabilidad frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Ante este diagnóstico, presentó una iniciativa propone que quienes tienen huertas legales reforesten un 10 por ciento del área sembrada con especies nativas como medida compensatoria, y promueve un enfoque agroforestal que permita mantener productividad sin destruir los servicios ambientales.