Coordinación, crucial para integrar Atlas de Riesgo en municipios: CEDH

MORELIA, Mich., 25 de junio de 2025.- Para la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) es crucial que las autoridades municipales y estatales alcancen una coordinación plena para incentivar la protección de los ciudadanos mediante mecanismos de prevención de riesgos.
El presidente de dicho organismo en Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, afirmó que la necesidad de que se actualicen herramientas como los Atlas de Riesgo en los municipios es imperativo para salvaguardar la integridad de la población y principalmente prevenir situaciones caóticas.
Por ello, destacó la integración del informe especial Derecho a la Ciudad. Atlas Municipal de Riesgos y Planeación, del Estado de Michoacán, ya que en este se brindan recomendaciones para que los ayuntamientos y autoridades estatales cumplan con la protección de la población.
Es muy importante que desde los derechos humanos empecemos a pensar no en cómo remediar sino cómo prevenir, los Atlas de Riesgo son un elemento preventivo, no lo vamos a resolver con exceso de optimismo sino con acciones coordinadas y consensuadas de desarrollo urbano y de desarrollo rural.
Afirmó que este esfuerzo básicamente es para conocer cómo las autoridades municipales en el estado tienen protocolos para afrontar riesgos, y por lo menos en esta administración, dijo, han dejado de poner calificaciones a los ayuntamientos sobre si cumplen o no, pero invitándolos a cumplir en beneficio de los ciudadanos.
Al final los Atlas de Riesgo de los municipios deberían tener una visión desde la protección civil y las claves de desarrollo municipal, la intención es que evalúen el riesgo de la población en relación con todo el entorno, no solo en el tema de los sismos".